5 claves para elegir tu GoPro!

Compartir

Una de las dudas que todos tenemos cuando quieres comprar una GoPro para utilizar en tus viajes es elegir el modelo adecuado. Actualmente GoPro trabaja la gama Hero 5, una gama que es cara pero ofrece garantías. Aunque si quieres ahorrar, también puedes encontrar en tiendas de segunda mano modelos de Gopro Hero 4 e incluso Hero 3, ampliando el abanico de posibilidades. Yo tengo una GoPro Hero 4 Silver, un modelo que para el uso que yo hago es más que correcto. ¿Qué modelo debes elegir? Aquí te dejo 5 consejos para ayudarte a despejar dudas.

1- Elige según el tipo de usuario que seas. Las cámaras Gopro se conocen principalmente por el buen marketing que utilizan a la hora de venderte una cámara. Normalmente en estos anuncios salen deportistas practicando deporte extremo, ya sea desde saltar en paracaídas a hacer submarinismo con tiburones… Pero debemos ser fríos y pensar seriamente que uso real le vamos a dar nosotros. Ten siempre en cuenta que las cámaras Gopro utilizadas en dichos anuncios son los modelos más caros. Simplificando mucho la cuestión, contra más cara es la cámara ésta te permitirá una grabación a gran velocidad con mejor calidad. Si tu opción es el deporte extremo puede que te interese una GoPro Hero 5 Black (que es el Top de gama), si ese no es tu caso mejor que te decantes por otras opciones más económicas.

2-El modelo más sencillo puede que no valga la pena. Puede sonar definitivo y radical, pero este tipo de cámara solo es recomendable si es para niños o personas que empiezan con una cámara deportiva y no van a pedirle grandes proezas. Vuelvo a remitirme al tema de los anuncios GoPro, si piensas que comprándote una GoPro Hero LCD de 8mp vas a hacer el mismo vídeo molón que vistes por youtube, estarás cometiendo un error y puede ser una gran decepción. Si además hablamos de modelos aún peores, que ya están descatalogados pero que puedes encontrar en tiendas de segunda mano, como los modelos sin wifi o sin pantalla LCD, lo más probable es que no cumpla las expectativas. Mi recomendación es que te gastes un poco más y vayas a modelos de clase media como puede ser la GoPro Hero 4 silver, si logras encontrarla en una tienda de este tipo.

3-Te recomiendo pantalla LCD y WIFI. Si eres un deportista extremo, la pantalla LCD te puede dar igual porque rara vez vas a poder mirar la pantalla de tu GoPro mientras practicas tu deporte favorito para ver como está saliendo el video. Pero la gran mayoría de mortales que hacemos un uso clásico (por así decirlo) nos sentimos mucho más orientados si disponemos de una pantalla LCD en sus cámaras GoPro. Como puedes imaginar, no todos los modelos de GoPro tienen pantalla LCD, por ejemplo los modelos Session, son GoPros de tamaño reducido que buscan el minimalismo y son perfectas para el deporte de alto riesgo. Además si no tienes cámara LCD no verás que estás grabando y puede que no sea exactamente el ángulo que querías, por ello cuando llegues a casa y veas el video lo mismo te echas a llorar. Pasa un poco lo mismo con el WIFI si tu cámara dispone de conexión inalámbrica, podrás descargar las fotos y los videos en cualquier momento y ver que has grabado. Si por contra no dispones de WIFI, puede que llegues a casa pensando que hiciste la grabación de tu vida  luego sea una debacle total. Puedes decir, vale pero cuando llegue al hotel si dispongo de ordenador puedo ver las fotos y vídeos, sí pero quizás ya no tengas oportunidad de grabar o fotografiar un animal o un lugar determinado!

4-Compra una tarjeta de memoria adecuada. Si te has gastado 300€ o 400€ ahora no seas tacaño eligiendo una tarjeta de memoria lenta o de baja calidad. Como mínimo debes comprar una tarjeta microSD de clase 10. A partir de aquí hay diferentes velocidades, mi recomendación es que sea de 90mb/seg, las hay de mejor calidad incluso, como pueden ser aquellas que tienen inscrito en la tarjeta U1 o U3 (el número dentro de la U). Esto es vital para que los videos no relenticen y además compra una buena marca como Sandisk o Lexar por ejemplo y no te vayas a marcas raras que te pueden dejar tirado. Que conste que este post no está subvencionado ni por GoPro ni por otras marcas que menciono. 😉

5-Lleva otra cámara a parte de tu GoPro. Me explico. Las cámaras GoPro pueden ser un accesorio perfecto para grabar cuando llueve o si haces submarinismo o para hacer fotos chulas con un ángulo similar al ojo de pez, pero en mi opinión no sirve para retratar cualquier momento en el viaje. Por ejemplo, supongamos que has decidido hacer un viaje a Kenia y estas de safari. Cuando veas un león a 50 metros no vas a poder sacar buenas fotos con la GoPro ya que no dispone prácticamente de Zoom, por lo tanto si no has traído otra cámara con un buen zoom perderás ese momento. Por lo tanto las cámaras GoPro las debes ver como un complemente perfecto pero teniendo en cuenta sus limitaciones, además por la noche no suelen captar demasiado aunque tengas el modelo más caro. Así que ten presente esto cuando decidas que equipo llevarte de viaje.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *