Pekín o Beijing es la capital de la China actual y uno de las capitales asiáticas más importantes e influyentes de todo el mundo. En Pekín, modernidad y tradición se dan la mano. En un instante, uno puede ver la mezcla entre el poder político de los antiguos emperadores y la clase política de la China comunista.
Pekín ha sido capital del país desde tiempos ancestrales y representa la unidad de este gigante asiático. Como es bien conocido, Mao proclamó el 1 de octubre de 1949 la República Popular de la China. De esta manera, China se convertía en un país comunista en plena Guerra Fría. Fue después de la muerte del dictador chino, que Deng Xiaping introdujo unas reformas en el férreo control comunista del partido para hacer la China actual un híbrido entre comunismo y capitalismo. Un sistema que parece haberse adaptado bien al carácter chino y que tiene pinta de perdurar durante mucho tiempo.
¿Qué ver en Pekín?
La Ciudad Prohibida
Te va a llevar unas 3 horas ver completamente y con detalle este enorme recinto. Fue el palacio del emperador y como su propio nombre indica era un lugar de acceso vetado a todo aquél que no tuviera una posición influyente o estuviera al servicio del emperador de China. Actualmente es un lugar de visita turística que permite ver como se desarrollaba la vida dentro de palacio y la grandeza de esta monarquía que duró cientos de años.
Plaza de Tiatnatmen
Una vez visitada la ciudad prohibida aquí podrás ver una de las plazas más grandes y famosas del mundo. Dicen que está es la plaza más transcurrida del mundo y no es de extrañar puesto que millones de chinos que viven en Pekín deben transitar alrededor de ella todos los días. Una enorme foto de Mao preside la plaza y al otro lado, bajo un gran control policial uno puede visitar al Mausoleo de Mao, donde podrás contemplar a una de las 4 momias comunistas que existen en el mundo, si te hace ilusión.
El Palacio de Verano
Durante los intensos calores de verano, el emperador solía mover su residencia a este lugar. Un sitio precioso y tranquilo en pleno Pekín. El palacio se sitúa en mitad de un enorme parque que puedes recorrer durante horas. Quizás, junto con la Ciudad Prohibida son los dos lugares más mágicos de toda Pekín, un auténtico imprescindible en tu lista si viajas a la capital asiática. Las fotos que os he puesto hablan por sí solas.
Villa Olímpica
Pekín fue elegida para celebrar los Juegos Olímpicos de 2008, un acontecimiento como este les llevó a invertir en grandes obras como el famoso estadio conocido como el Nido de Pájaro. No hay mucho que ver por la zona, pero visitar el lugar te permite ver una China mucho más reciente y moderna, esa mezcla que puede llegar a sorprender al viajero y que demuestra que China mezcla tradición y última tecnología con una facilidad pasmosa.
El Templo del Cielo
Un edificio precioso rodeado por un enorme parque, aquí incluso puedes llegar a ver alguna boda china, ya que la belleza del lugar se presta a que se celebren esta clase de acontecimientos. Otro lugar imprescindible de Pekín y quizás una de las fotos más icónicas que a uno le venden cuando se presenta en una agencia de viajes y le intentan convencer que China es su destino ideal. El Templo del Cielo, o Tian Tan, es uno de los mayores recintos sagrados de China. Construido durante el reinado de la dinastía Ming, era el lugar en el que el emperador realizaba sacrificios para dar las gracias al Cielo por los frutos obtenidos y rogaba por las futuras cosechas.
El templo de los Lamas
Un centro budista Tibetano muy importante fuera del propio Tíbet. Su visita te trasladará a la China más espiritual y ancestral.
La Colina del Carbón
Si te gusta andar y quieres disfrutar de una de las mejores vistas de la Capital china, visita este empinado parque y podrás ver desde la cima la Ciudad Prohibida, un panorama nada despreciable.
Mercado nocturno de Wangfujing
Es uno de los mercados nocturnos más animados donde podrás degustar muchos platos de la gastronomía china. Aunque a veces la comida china nos parezca rara e incluso repugnante (comen palomas enteras y les encanta su cabeza), la variedad hará que encuentres muchos platos que te puedan gustar. Antes había un mercado de insectos, pero actualmente no lo podrás ver porque lo cerraron en 2017. Aquí también podrás ver la china más capitalista, las grandes marcas se dan la mano en un par de espectaculares avenidas.
¿Qué hacer en Pekín?
Estas en China, eso equivale a que la buena comida abunda, disfruta de ella, vete a los puestos callejeros y pídete cualquier plato que te parezca atractivo, pero cuidado, la comida china puede llegar a ser muy picante. Pronto descubrirás que los restaurantes chinos de España poco tienen que ver con esa gastronomía ancestral sana y riquísima.
Vete compra a el Mercado de la seda, templo del regateo y la copia barata o recorre las preciosas calles comerciales tradicionales conocidas como Hutongs. Recuerda, hay mucho timo al turista en este aspecto, nadie da duros por pesetas, si algo es demasiado barato para ser real, es que no es real. En China los productos de calidad valen tanto o más dinero que en Europa y lo demás son tonterías.
Coge un tuc-tuc y recorre las calles de Pekín. Es divertido y además según el conductor que te toque puede llegar a ser toda una aventura, ya que hay algunos conductores muy alocados que no dudarán en conducir por encima de lo permitido para hacerte sobresaltar sobre tu asiento mientras el ríe observando tu cara de susto. A nosotros nos pareció algo muy divertido e interesante.