Dresde, Sajonia, Alemania

Compartir

Alemania está dividida en una serie de estados denominados landers. Dresde es la capital del estado de Sajonia. La ciudad fue tristemente célebre por quedar arrasada durante la Segunda Guerra Mundial, está ciudad resurgió de sus cenizas dejando el pasado atrás e impresionando a propios y extraños que se acercan a conocerla.

¿Cómo llegar?

Dresde dispone de un aeropuerto internacional, aunque muchos viajeros llegan en tren o en coche desde Berlin, ya que se haya a tan solo dos horas y el transporte no es muy caro. Un viaje en tren sale aproximadamente sobre unos 20-30€ dependiendo de la oferta que puedas encontrar. También hay compañías de autocares que te permiten desplazarte por el territorio europeo y alemán a un precio, que en ocasiones, suele ser más barato que los trenes.

¿Cómo moverse?

Dresde es una ciudad relativamente pequeña. Quiero decir que las partes más turísticas y visibles se pueden ver a pie en un solo día. Ya que se hayan relativamente cercanas, concentradas en su núcleo histórico. Si tu hotel no se encuentra en una zona muy céntrica, como era nuestro caso, puedes optar por desplazarte hasta el centro en tranvía, una manera rápida y fácil de moverte por la capital sajona.

Un poco de historia…

La ciudad tiene unos 800 años de historia, pero obtuvo un auge masivo en el año 1547 cuando tras una rebelión protestante provocó que la dinastía que la gobernara sustentara la dignidad Electoral. Dicha dignidad permitía a su príncipe tener voz y voto en la elección del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, reino poderoso que es la antesala de los actuales estados centrales europeos y por ende, de Alemania y Austria en parte. Siendo Dresde la capital del estado Sajón, puedes imaginarte que esto supuso una inyección total de dinero y reconocimiento. Aunque la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) causó serios estragos en el desarrollo de la ciudad, bajo el gobierno de Augusto II el Fuerte, rey de Polonia, la ciudad conoció sus días de gloria.

Augusto II (1696-1763) hizo de Dresde su residencia durante muchos años, esto atrajo a la corte y todo lo que ello supone. Desde entonces la ciudad no hizo más que nutrirse de inversiones culturales tales como el complejo barroco del Zwinger, el palacio japonés y la Hofkirche, atrayendo así numerosos artistas de la época. Por ello, la ciudad es conocida desde entonces como la Florencia del Norte.

Como es bien sabido, la ciudad es lamentablemente famosa porque durante la Segunda Guerra Mundial tuvo que sufrir los bombardeos indiscriminados de los británicos que arrasaron la ciudad en el marco del repliegue alemán a finales de la contienda. Las quejas fueron numerosas porque dicho bombardeó nunca respondió a ningún tipo de objetivo militar, buscaba mermar la moral alemana y hacer cundir el pánico y el caos.

Al caer el régimen totalitario de Hitler, Dresde quedó bajo el yugo de la Unión Soviética y su estado títere, la RDA. Ello ayuda a explicar por qué la gran mayoría de edificios palaciegos tardaron tanto en ser reconstruidos y ya no digamos la catedral, cuya reconstrucción fue mucho después de la caída del muro de Berlin en 1989.

Actualmente Dresde es una ciudad próspera, económicamente potente y lo que más nos interesa, muy interesante para todo aquel viajero/a que busque aventurarse por sus calles. Sus habitantes están muy habituados a recibir turismo.

¿Qué hacer en Dresde?

Como justo acabo de comentar, la ciudad es fácil de recorrer y todo aquello de interés turístico se puede visitar en un día. Por lo tanto, si estás planeando tu viaje puedes dedicar un día o dos si quieres como nosotros ir más tranquilo y parar más detalles en cada uno de los monumentos que ofrece Dresde. El verdadero encanto se haya en pasear por su centro histórico, tomar algo en alguna de las numerosas terrazas que hay en los principales callejones y plazas y empaparse así del ambiente. Además recomendamos hacer uno de los numerosos Free tours que se ofrecen para poder empaparse un poco de la historia de la ciudad.

Palacio Zwinger: El palacio quizás es el lugar más destacado de toda la ciudad, abarca una parte importante de su centro histórico y es un caso paradigmático de barroco y rococó. Fue mandado construir por nuestro amigo Augusto II, personaje histórico importantísimo de la ciudad. Actualmente (verano 2023) está de reformas, ello implica que se puede pasear gratuitamente por sus balconeras, pero no puedes pasear por el enorme jardín central. De igual manera, sigue siendo impresionante de ver. Aquí encontrarás también el Alte Meister, un museo con obras de arte de los artistas clásicos más destacados. Los reyes de Sajonia también fueron coleccionistas y mecenas de arte, aquí podrás encontrar una buena muestra de esa pasión suya que les hizo ganarse el reconocimiento de toda Europa. La entrada al museo tiene un alto coste, sobre los 14€ y aunque es altamente recomendable, repetimos que se puede visitar el palacio gratuitamente por fuera que consideramos que es la parte más destacable de este. Si visitas la galería de arte, algo imperdible es el pabellón que resguarda una extensa colección de cuadros de antiguos artistas, entre el que sobresale la Virgen Santísima sextina de Rafael.

IMG_7546
Pasear por su enorme balconera es la mayor atracción de la visita

Castillo de Dresde: El palacio data del 1200, pero se ha ido reformando y ampliando. También conocida como la casa de Augusto II alberga también parte de la colección de Augusto II y los reyes de Sajonia. Aquí se encuentra la cámara de las joyas y otros elementos de las dignidades sajonas. Como otros lugares de la ciudad, el palacio fue destruido durante los bombardeos y no fue reconstruido hasta mucho después. Actualmente vuelve a gozar de su antiguo esplendor. La visita merece la pena y es bastante frecuentada por los turistas.

IMG_7531
Detrás del tranvía se haya el enorme palacio que fue casa de los reyes de Sajonia

Mural de los príncipes: monumento imprescindible si uno visita la ciudad ya que se encuentra en pleno centro y no tiene coste alguno. El mural fue de las pocas obras que se salvó casi intactas a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Data de finales del siglo XIX y muestra un desfile de jinetes de un tamaño mayor que el natural y está formado por unos 24 000 azulejos de porcelana local, por lo que es el mosaico de porcelana más grande del mundo. Tiene 102 m de longitud, 8,5 m de altura y una superficie de 957 m². Representa a los soberanos de Wettin, entre 1123 y 1906.

IMG_7491
Recorriendo el mural uno puede empaparse de toda la historia de la casa Wettel

Puente de Dresde: permite tener una vista panorámica del casco antiguo. Si eres un amante de la fotografía es una visita obligatoria. No tiene coste alguno y además, si entras por primera vez en la ciudad, es la mejor manera de quedar impresionado a medida que lo vas cruzando y te acercas a sus mastodónticas obras de arte y monumentos.

Opera Semper: otro de aquellos edificios que resultó seriamente dañados por los bombardeos. Una obra de arte en sí misma, construida a mediados del siglo XIX por el célebre arquitecto local Semper. Este se completó en 1878, también según un diseño de Semper. En 1945, durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, la Ópera Semper fue nuevamente arrasada. Después de una segunda reconstrucción exitosa en 1985, se celebró la reapertura de uno de los teatros de ópera más bellos de Europa con la representación de »Freischütz« de Carl Maria von Weber. Se puede visitar tanto el edificio o aprovechar para visitarlo cuando hacen alguna representación, los precios pueden variar notablemente dependiendo del espectáculo.

Hofkirche: catedral católica en el corazón de la capital protestante por antonomasia. ¿Por qué? En el siglo XVIII en pleno reinado de Augusto II para poder optar a ser rey de Polonia tuvo que satisfacer a los polácos construyendo esta catedral que tiene una orientación particular. No pasó desapercibido para los dreneses pero Augusto lo justificó como una libertad de culto personal y no como una imposición religiosa. En su interior, se haya la cripta de la familia Wetten y cerca de esta, hay un recipiente que contiene el corazón de Augusto II, el fuerte, rey de Polonia.En la entrada de la Hofkirche, un adoquín con la letra “N” tallada marca según la tradición el lugar desde el cual Napoleón partió con sus tropas hacia la batalla de Dresde el 26 de agosto de 1813. Su entrada es gratuita.

Terraza de Brühl: Si quieres relajarte después de tanto paseo, puedes ir a la terraza más célebre de la ciudad y una de las más bonitas que podrás contemplar en toda Alemania. Aquí tienes vistas del rio Elba y del otro lado de la ciudad. A tu espalda cae los palacios y edificios barrocos característicos del centro de la urbe. Un lugar ideal para descansar un rato y ver la puesta de sol.

Captura de pantalla 2023-09-10 a las 10.30.04
Al otro lado del río estaban preparando los escenarios para una festividad local

Frauenkirche: construida a mediados del siglo XVIII, en este caso tenemos uno de los más bellos templos dedicados al cristianismo luterano que existen en el mundo. Edificio arenisco cuyo cuerpo es coronado por una enorme cúpula, la más grande de Alemania y que sufrió enormes daños durante la Segunda Guerra Mundial. Tal fue así, que el edificio tuvo que ser reconstruido por completo en 2005, en un proyecto conjunto que costó millones de euros y que ayudó en gran medida las aportaciones de gente poderosa del lugar y también de pequeñas donaciones ciudadanas. Se haya en una de las plazas principales del casco antiguo y justo delante, hay una estatua vigilante de Martin Lutero padre del protestantismo. Su entrada es gratuita.

Esto es todo amigos, espero que os haya gustado y os agradecemos el haber llego hasta aquí. Cualquier duda, consulta o aportación que queráis hacer será bienvenida. Os dejamos algunas fotos y esperamos vuestros comentarios.

IMG_7586
El palacio Zwinger es un derroche de barroco
IMG_7544
Aquí es donde se encuentra la pinacoteca
IMG_7681
Fachada neogótica de la casa Wettel
Captura de pantalla 2023-09-10 a las 10.30.33
Preciosa noria cerca del casco antiguo
Captura de pantalla 2023-09-10 a las 10.30.16
Enorme cúpula de la Frauenkirche
Captura de pantalla 2023-09-10 a las 10.29.57
Captura de pantalla 2023-09-10 a las 10.29.50
Interior de la catedral católica
Captura de pantalla 2023-09-10 a las 10.29.35
El arte impregna todas las calles de la ciudad
Captura de pantalla 2023-09-10 a las 10.12.59
Bonito lugar desde donde enviar una postal
IMG_7784
Gato okupa del hotel, le pusimos Iosef…
IMG_7505
Un trono mientras esperas en la heladería
IMG_7781
Clásico biergärten con una de esas cervezas locales que tan bien saben
IMG_7480
Fachada exterior de la Hofkirche
IMG_7685
Se dice que la amante de Augusto II pasaba por ese puente para acceder a su palacio sin ser vista
IMG_7594
¿Querías suficiente barroco?
IMG_7652
La variedad gastronómica no ayuda a decidirse a la hora de comer
IMG_7584
La piedra nos observa…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *