Guilin, la china rural

Compartir

Como ya hemos dicho en otras entradas en China podrás encontrar dos mundos prácticamente opuestos. Si Shanghai la podíamos comprar fácilmente a Nueva York o Singapur por sus rascacielos y modernidad. Guilin puede ofrecernos la china más tradicional, dedicada a la agricultura y donde podrás encontrar uno de los mejores paisajes de todo el país asiático.

¿Cómo llegar?

Guilin se situa en el centro-sud de China y la mejor forma de llegar es realizando un vuelo interno. La ciudad de Guilin dispone de aeropuerto y sin lugar a dudas es la forma más fácil para llegar a esta apartada zona de China. Si vas desde Shangai son solo dos horas de avión.

¿Cómo moverte?

Dentro de la ciudad de Guilin te puedes mover fácilmente en autobús o taxi, que a ojos de un occidental es bastante barato. Para realizar las visitas más lejanas lo mejor es contratar alguna excursión que directamente te llevará allí.

¿Cuánto tiempo dedicar?

Para ver la ciudad de Guilin y las afueras como mínimo recomendamos pasar tres días, menos tiempo sería insuficiente a todas luces.

¿Qué ver o hacer en las afueras Guilin?

Aparte de ser la cuarta ciudad más poblada de China. El mayor atractivo que tiene Guilin es visitar las afueras de la ciudad. Su paisaje lleno de montañas que evocan a la imagen tradicional que nos hemos hecho en la cabeza de China. Unas montañas que parecen colmillos y nos recuerdan a los paisajes que veíamos en las series anime como Bola de Dragón cuando éramos peques. Para disfrutar de este paisaje, lo ideal es tomar uno barco turístico donde vas con un montón de personas más bajando por un inmenso río recorriendo diferentes partes de esta provincia. No lleva más de una mañana y al acabar nos dejaron en una población preciosa situada en mitad de las montañas que vivía de la agricultura y también lógicamente del turismo. Os dejo fotos de toda esta excursión y del poblado que visitamos, para luego hablar de la ciudad de Guilin propiamente.

Cuevas de Flauta de Caña: Están situadas cerca de Guilin y son unas preciosas cuevas iluminadas con colores en su interior. Si ya has estado en una de estas cuevas que puede ofrecer Asía, no será nada nuevo para ti. Pero para nosotros era nuestra primera vez y la verdad es que nos impresionó. Hace falta desplazarse un poquito está a siete kilómetros de la ciudad de Guilin. La visita a la cueva cuesta 60 yuanes, aproximadamente 7,5 euros, y recorrerla suele durar una hora y media.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué ver en la ciudad de Guilin?

Colina Trompa de Elefante: Se trata de un parque cuya atracción principal es una especie de montaña que tiene una forma particular que los chinos denominan trompa de elefante por su parecido. La verdad es que el lugar se presta para sacar buenas fotografías.

Parque de las siete estrellas: La palabra parque en China puede tener otra dimensión diferente a lo que estamos acostumbrados los europeos, ya que algunos son realmente enormes y hasta salvajes. Este parque tiene una gran extensión de terreno con un montón de montañas con escaleras que te invitan a hacer subidas enormes. Desde la parte superior uno puede contemplar las preciosas vistas y la famosa colina del camello.

Pagodas gemelas Riming Shuang Ta, también conocidas como las pagodas del sol y la luna por los colores opuestos que tienen. Están situadas en mitad de un parque cerca de un lago artificial. Se pueden visitar por dentro si te hace gracia subir los pisos interiores, nosotros lo hicimos y está entretenido además puedes hacer fotos chulas desde lo más alto.

Ahora dejamos aquí algunas fotos de la ciudad de Guilin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *