Halong Bay, Vietnam

Compartir

Halong Bay es quizás uno de los destinos más deseados de todo el sudeste asiático y joya por excelencia de Vietnam. Todo turista o viajero que se pase por Vietnam debe poner Halong Bay en su punto de mira, se trata de una de las siete maravillas naturales del mundo y la verdad es que es un título que se tiene bien ganado.

Nosotros decidimos no contratar la excursión a Halong Bay desde casa por internet. ¿La razón? La diferencia de precio existente entre la reserva que haces desde casa por internet y la que haces en una agencia local de Vietnam puede llegar a ser abismal. Por citar algún ejemplo llegué a ver el tour ofertado por internet sobre unos 300-400€ por persona. El tour duraba dos días uno en Halong Bay noche en barco y otra noche en hotel en alguna isla de Cat Ba. En cambio ese mismo tour lo pudimos contratar por unos 100€ cada uno en total unos 200€.

Hay mucho que decir sobre el tema del tour de Halong Bay. En Vietnam antes de todo debes ser bastante cauteloso ya que algunas agencias locales pueden llegar a ser bastante estafadores y pagarás por algo que no tiene nada que ver con la realidad. En ocasiones la gente paga por un super barco y cuando llega no corresponde a las fotos mostradas en la agencia. Nosotros nos movimos por varias agencias locales para encontrar la mejor calidad precio, también puedes regatear un poco. No nos decantamos por el precio más barato sino por la agencia que nos dio más confianza, pero al final fue una apuesta porque no teníamos ningún tipo de garantías y las opiniones en Tripadvisor pueden llegar a ser realmente muy dispares. Recordar en Vietnam obtendrás tanta calidad como pagas, si ves que algo es muy barato es muy posible que te las estén dando con queso, así que no trates de creerte más listo que ellos porque sino alguien va a hacer un buen negocio con tu ingenuidad.

Nosotros acabamos muy contentos con la agencia, después de leer comentarios de mucha gente que tuvo una pésima experiencia en Halong Bay debido a la compañía que contrataron. Hicimos incluso algunos amigos, una pareja muy simpática de Valencia que eran bastante viajeros, un saludo Bosco y María por si los estáis leyendo ahora mismo 🙂 Lamentablemente no podemos decir exactamente cual era la agencia porque no recuerdo su nombre ni tengo ningún dato, pero si os puedo decir que se encontraba entre las muchas que había por el barrio mochilero-turístico de Hanoi. Leer información en Tripadvisor o Booking y si veis alguna agencia que la aconsejan repetidamente, esa debe ser la elegida.

Otro tema a tener en cuenta es cuantos días dedicarás a la visita de Halong Bay. En este caso, creo que un 90% nos pondremos de acuerdo que debes dedicarle al menos dos noches-tres días. Prácticamente todo el mundo aconseja lo mismo, no tomes el tour de solo una noche en barco, te arrepentirás. Una vez en la zona querrás estar más días y como mínimo dos noches es lo recomendable para poder visitar la zona de islas conocido como Cat Ba. Si dispones de más tiempo, no lo dudes estate todo el que quieras, merece la pena. Halong Bay es el sitio perfecto para perderse.

Normalmente los tours de dos noches ofrecen lo siguiente:

-Te recogen de buena mañana y te llevan desde Hanoi a la zona de Halong bay en coche, unas 5 horas.

-Después tomas el barco y te llevan por la zona de Halong bay, hacen algún tipo de espectáculo en el barco y puedes empezar a conocer a otros viajeros.

-Por la tarde te llevan a ver unas cuevas muy chulas de la zona y después te ofrecen la posibilidad de hacer una hora y media de kayak por la zona, incluido en el precio.

-Más tarde te llevan a una zona donde te puedes bañar, cabe decir que esta zona estaba un poco sucia. Pero supongo que es cuestión de suerte y donde tu agencia decida llevarte.

-Puesta de sol, cena y noche en uno de los camarotes del barco. Las puestas de sol en Halong Bay pueden dejarte sin palabras.

-Al día siguiente de buena mañana te llevarán a ver la típica tienda de la zona, productora de perlas. En todo caso era interesante pero nosotros no estábamos mucho por el tema sinceramente.

-Si has elegido solo una noche, aquí se acabaría tu tour, pero si has elegido dos noches entonces te cambian de barco y te llevan hacía alguna isla de Cat Ba.

-En Cat Ba puedes hacer varias cosas, pero principalmente es relajarte, bañarte y descansar. Al día siguiente te recogerán para llevarte de nuevo a la zona portuaria y después a Hanoi que llegarás posiblemente por la tarde.

En Cat Ba tienes bastante libertad, se trataba de una pequeña isla paradisiaca, la típica de postal, donde te dan una pequeña cabaña y puedes disfrutar de kayaks para visitar otras islas por tu cuenta o hacer excursiones en bici a tu rollo. Cabe decir que a nosotros nos gustó mucho el día y medio que pasamos en la zona y nos encantó poder pillar un kayak y visitar otras pequeñas islas a nuestra bola o simplemente bañarnos en una de esas playas de postal. Nuestra isla no tenía más que la playa y cuatro cabañas, nada más, si quieres desconectar del mundo es el lugar apropiado.

También decidimos hacer una excursión en bici, para ello nos trasladamos a una isla aún mayor y desde allí alquilamos unas bicis. Recuerdo que el paisaje era precioso, pasando por mitad de arrozales situados en mitad de un valle a la vez que los búfalos levantaban su cabeza para verte pasar. Después bajamos de las bicis y decidimos ir a dar un paseo por la zona. Dos cachorros que vivían en una casa de pescadores de la zona, decidió acompañarnos a dar el paseo, era una pasada verlos jugar haciéndose emboscadas en mitad de la jungla.

Las cabañas suelen estar bien equipadas pero una vez más dependerá de lo que hayas contratado, la nuestra era bastante simple pero tenía aseo, electricidad y parecía todo bastante limpio. Eso sí, puedes encontrarte alguna desagradable sorpresa como una serpiente o algún que otro insecto gigante en tu habitación, recuerda eso es pura naturaleza y somos nosotros quienes hemos invadido el lugar.

El último día, incluso hicimos un pequeño curso de cocina sobre como preparar un rollito vietnamita durante el recorrido en barco de vuelta. La verdad es que el de Susana quedó bastante bien para ser una novata. 🙂

Poco antes de dejar el barco empezó a llover de manera torrencial y cuando tomamos las barcas que nos transportaban al puerto, nos pusimos chorreando de agua. Cuando llegamos al puerto, según nos comentaron el gobierno vietnamita había decretado el cierre de cualquier excursión a Halong Bay por motivos de seguridad y permanecería cerrado los próximos dos días, vamos que más suerte no pudimos tener, fuimos en el momento adecuado y elegimos las fechas que tocaban elegir, un día después y todo hubiera sido diferente.

Hay viajeros que se quejan que Halong Bay está demasiado explotado y que hay demasiados barcos. Según nuestra opinión, si bien es cierto que la zona es turística y que a parte de tu barco, vas a ver otros, entendimos que era algo natural y tampoco estropeaba el paisaje. Por otra parte si que nos sumamos a las críticas de aquellos que señalan que en ocasiones ciertas zonas tienen demasiada suciedad producida por un turismo descontrolado e irresponsable. Desde Teje Rutas siempre defenderemos respetar las zonas que se visitan y no participar en ninguna actividad que pueda dañar un paisaje tan único. Piensa que es por su belleza que muchos visitantes como tu deciden ver Halong Bay y nuestra obligación es como mínimo dejarla tal y como la encontramos, no peor. En todo caso, afortunadamente yo no vi demasiada suciedad, solo en algún punto determinado pero es algo que las autoridades vietnamitas deben poner atención si quieren preservar esta joya del sudeste asiático tal y como es. Halong Bay es uno de los principales motivos por los cuales te decantas a visitar Vietnam y pocos salen decepcionados, quizás junto con la ciudad de Hoi-An, fueron los puntos más chulos que pudimos ver en todo Vietnam.

Seguidamente os dejo un buen puñado de fotos que pudimos sacar durante los tres días que estuvimos por la zona, incluida la de nuestro simpático guía, todo un personaje o un maravilloso perro que vivía en la playa de la isla donde nos alojamos.

 













 

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *