La moda de los Free Tours

Compartir

Queríamos dedicar una entrada a hablar de este fenómeno que está sucediendo en muchas ciudades de Europa y en cierto modo, está revolucionando la forma que conocíamos de realizar un tour turístico por una ciudad. Estamos hablando de los llamados Free Tours.

La primera vez que descubrí este tipo de tours fue cuando estaba visitando Edimburgo por 2016. ¡Recuerdo que me dijeron que se ofrecían tours gratuitos y que no debías pagar nada! ¿Dónde estaba la trampa? ¿Quién ofrece algo sin coste alguno? 

Lo primero que debes de saber, es que no son 100% gratuitos sino que viven de los donativos que al final del tours los participantes han querido dejar. Por lo tanto debes dejar algún donativo ya que la pobre o el pobre muchacho que haya realizado el tour se merece algo de dinero por el trabajo bien hecho, aunque  normalmente estas personas también cobran alguna compensación por parte de la empresa que opera estos tours.

¿En qué consiste un Free Tour y cómo se puede apuntar uno?

Apuntarse es muy fácil. Normalmente si en la ciudad existen Free Tours los vas a ver fácilmente en los lugares más céntricos del lugar. Se distinguen claramente porque los guías llevan unos paraguas enormes de colores llamativos (rojo, amarillo, verde…) Normalmente debes avisar previamente que te vas a apuntar por su página web o hablando con alguno de los chicos/as que están cerca de los guías para captar gente. Aunque no sería la primera vez que nos hemos sumado a uno en mitad del tour y luego hemos dado nuestro donativo como cualquier otro.

Al principio del tour, el guía suele presentarse y contar alguna cosa acerca de sí mismo. Luego pregunta a las personas que estamos allí muy brevemente de dónde somos y poco más, para hacer un poco de camaradería mientras dure el tour. A veces llega a parecer un programa de »españoles por el mundo», porque conoces historias muy parecidas a las del programa. Españoles/as que un día decidieron por rumbo a otro país lejano y empezar una nueva vida. Además te van a contar historias y cosas típicas bajo tu punto de vista cultural, lo cual le suma ese punto de interés, ya que cada cultura vemos a la otra con unas ciertas similitudes. Además te darán consejos prácticos para poder sacarle el máximo provecho a la ciudad que estés visitando. 

Seguidamente el tour te llevará por los lugares más emblemáticos de la ciudad, estos tours suelen pasar por sitios archiconocidos, el valor añadido es que suelen darte una explicación detallada y suele ser bastante buena, por lo tanto, te dan una información que únicamente sabrías si eres del lugar o contratases a un guía privado clásico.

Normalmente suele haber un descanso en mitad del Free Tour, ya que estos suelen durar unas dos o tres horas incluso. En el descanso te llevarán a un restaurante o sede de la empresa que opera el tour y aquí evidentemente si consumes pues también dejarás tu aportación a dicha empresa. Además en el descanso de estos tours viene una parte importante de ingresos para estas compañías ya que en este momento te ofrecerán otros tours que realiza la compañía y que estos sí que son de pago (en ocasiones algo caros). Evidentemente los guías te harán la boca agua con los tours que puedes realizar. Por ejemplo, pongamos que estamos en Edimburgo, pues el tour gratuito era un recorrido por el caso antiguo, pero luego realizaban otros tours, como el de los fantasmas de Edimburgo que se realizaba por la noche. En algunos casos la compañía puede llegar a ofrecer dos o tres tours »gratuitos» pero no suele ser lo habitual.

Una vez recuperados del descanso, se suele seguir con el tour hasta el final programado y una vez allí, te dan mapas gratuitos y más consejos para que nuestro viaje sea lo mejor posible.

¿Merecen la pena esta clase de tours?

En nuestra opinión sí, completamente. Además recomendamos hacer estos tours el primer o segundo día que llegas a la ciudad, por dos razones principales. La primera porque durante estos tours ya vas a ir a los sitios más típicos, así evitarás repetir localizaciones y en segundo lugar, porque como ya hemos dicho que en estos tours se dan consejos bastante valiosos para »sobrevivir» que te pueden ahorrar algún dinero. Además de que te aconsejarán buenos restaurantes a un precio adecuado, en resumen, una información valiosa para poder sacarle todo el jugo a la ciudad.

La polémica de los Free Tours ¿Qué pasa con las agencias tradicionales? ¿Es legal este negocio? 

Nosotros no somos unos expertos en derecho, aún así suponemos que es legal en cuanto se hace y se practica en muchos países europeos en las zonas más céntrica de la ciudad, luego muy ilegal no debe ser. Ahora bien, existe cierta queja de las agencias tradicionales que ven como su negocio tiene un serio competidor, ya que estos Free Tours hacen lo mismo, más barato y en ocasiones mucho mejor ya que los guías suelen ser más divertidos y dicharacheros que algunos dinosaurios clásicos, así que les ha salido un claro rival.

Cabe decir además que en nuestra opinión, estos Free Tours ofrecen la posibilidad de trabajo a mucha gente joven que tiene los títulos adecuados para ejercer de guía pero que por circunstancias de la vida se han encontrado barreras para ejercer la profesión que les gusta. Sin ir más lejos, para ejercer de guía en España debes aprobar un examen oficial, cuya convocatoria lleva más de diez años sin producirse. Por lo tanto, ser guía hace tiempo se convirtió en un coto cerrado del cual disfrutan unos pocos. Así que hecha la ley, hecha la trampa, estos tours son un gran beneficio para el turista medio y creo que es otra forma de hacer negocio como cualquier otra. Además los guías que trabajan en esta clase de tours suele ser gente muy maja y que tiene mucho por enseñarnos así que nuestra percepción alrededor de estos tours es francamente positiva. Nos gustaría que esta clase de tours se expandieran hacía otros continentes como Asía aunque los vemos difícil por una serie de factores que ahora no vienen al caso.

Espero que os hayamos podido ayudar para saber un poco más sobre estos tours o a descubrirlos en el caso que nunca hayas visto uno. ¡Anímate a realizarlo en tu próximo viaje y recuerda, no seas tacaño, deja algo de propina al final!

 

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *