La Valeta, descubriendo Malta

Compartir

La Valeta es la capital de Malta, un conjunto de tres pequeñas islas situadas en la parte sudeste del mediterráneo. En esta entrada os proponemos hacer un breve recorrido por su capital, para descubrir qué puedes encontrar en esta encantadora ciudad llena de propuestas culturales y referencias históricas.

¿Cómo llegar y desplazarse?

La llegada a la isla de Malta se puede hacer por mar o aire, en nuestro caso llegamos al aeropuerto de la capital situado a unos 40 minutos aproximadamente del centro de Valeta. Debes tener en cuenta que las carreteras e infraestructuras en Malta pueden ser deficientes y eso hace que cualquier desplazamiento en bus, taxi, coche por la isla requiera más de lo esperado aunque la distancia sea corta, aparentemente.

Se pueden tomar buses desde el aeropuerto que te dejan en la misma entrada al casco antiguo de la capital maltesa. Puedes comprar en el aeropuerto unos tickets para una semana sobre unos 25 euros.

Como los precios se van actualizando es mejor que compruebes tu mismo/a las tarifas, aquí tienes el enlace de la página web de transportes oficial de Malta.

https://www.publictransport.com.mt/

Una vez en la capital puedes desplazarte a pie, sin lugar a dudas, por las principales atracciones de la ciudad. Si quieres ir a visitar las poblaciones cercanas a la Valeta o quieres salir fuera del entorno urbano para desplazarte a otro lugar más alejado de la isla, la forma más fácil y económica es tomar un bus en la estación central de autobuses justo a la entrada del casco antiguo. Allá hacen parada prácticamente todos los buses que recorren la isla de Malta, no tiene pérdida. Ello hace que moverse por la isla sea realmente fácil.

Captura de pantalla 2021-12-26 a las 8.42.20
Aquí tenemos un mapa de la parte principal de la Valeta

¿Alquilar coche o no?

Nosotros dudamos si alquilar coche, mucha gente lo hace y comenta que sería imposible moverse por la isla de Malta mediante el transporte público. En Tejerutas no estamos de acuerdo en absoluto. Puede que años atrás, cuando el servicio de transportes era más deficiente y arcaico fuera cierto, pero actualmente puedes llegar a prácticamente todos los rincones de la isla por tus propios medios y sobretodo si tu estancia va a ser corta y vas a ir a los lugares más típicos. Además, una vez visitada la isla, se nos hace difícil pensar el engorro que debe suponer moverte por esas carreteras y sobretodo aparcar el coche en poblaciones donde el aparcamiento escasea.

En todo caso nosotros te contamos nuestra experiencia y nuestro punto de vista. Siempre te recomendamos que adaptes tu viaje a tu estilo y si lo tuyo es ir en coche puedes hacerlo sin ningún problema. Tengo entendido que los precios son bastante baratos, de los más asequibles de toda Europa.

¿Cuántos días dedicarle?

Esta pregunta es un poco ambigua, ya que depende de intereses diversos y tu ritmo a la hora de visitar los sitios. Ver el casco antiguo y sus principales atracciones lo puedes hacer en dos días perfectamente. Ahora bien, puedes utilizar la Valeta como centro de operaciones para hacer excursiones de medio día o todo el día a otras zonas de Malta y luego volver para hacer noche en la Valeta. Ciudad que por cierto, tiene un ambiente nocturno mediterráneo maravilloso y muy animado.

Nosotros por ejemplo empezamos nuestro viaje y lo acabamos haciendo varias noches en la capital. Pero entremedias fuimos haciendo noche en diferentes poblaciones de la isla de Malta. Nos dimos cuenta que no hacía falta tanto hotel en medio de la isla porque desde la misma capital puedes llegar a prácticamente cualquier punto de la isla en una hora y media como mucho en bus. Por lo tanto, no siempre se hace necesario hacer noche. También es cierto que nosotros disponíamos de bastantes días y no siempre todo el mundo tiene esa disposición de días. si tienes poco tiempo te recomienda que hagas de la Valeta tu centro de operaciones y a partir de aquí te desplaces a otros lugares. Como mucho utiliza la isla de Gozo como otro punto en el que hacer noche si tienes suficiente tiempo, como hicimos nosotros.

IMG_2601
La entrada de la ciudad ya ofrece al viajero unas vistas impresionantes

¿Qué ver en La Valeta?

Concatedral de San Juan

Es el lugar más especial culturalmente de todo Malta sin lugar a dudas. El sentimiento nacional maltés y su reconocimiento como pueblo se estructura alrededor del catolicismo. Un catolicismo que ofrece su máxima expresión en esta preciosa catedral cuyas características le dotan de un carácter único e inigualable.

La orden de los caballeros de San Juan era la orden de caballeros hospitalarios, señores poderosos que se establecieron en la isla de malta en 1530 por orden del emperador Carlos V. La orden fue creada en el siglo XI con motivo de las cruzas. Una vez perdida Tierra santa, se establecieron en Rodas y más tarde, con la intención de frenar el avance otomano por el mediterráneo el Emperador les encomendó la isla maltesa para establecerse.

Desde entonces aquí se hicieron fuertes y pudieron aguantar el gran asedio otomano a la isla de 1565 hasta que vino el rescate de la flota enviada por Felipe II. Esta orden actualmente tiene su capital en Roma, pero hizo de Malta su hogar durante muchos siglos, hasta el gran asedio de Malta en 1798 por parte de Napoleón. El cual los expulsó en 1800 de la que había sido su casa durante más de tres siglos. Aún así, la orden de los Caballeros de San Juan siguen estando muy presentes.

La sede religiosa está dedicada a San Juan bautista. Tiene una planta en forma de cruz latina. A lo largo de la nave central se pueden encontrar ocho capillas diferentes. Cada capilla representa un santo patrón cada uno de los ocho reinos cristianos importantes de la época y eran secciones dentro de la orden. Las capillas son las de: Castilla y Portugal, Aragón, Germania, Francia, Italia, Provenza, Auvernia, Anglo-bávara.

Una de las características que más llaman la atención al visitante es su suelo, todo el suelo de la catedral es mármol hecho con las lápidas de los difuntos caballeros que han tenido el honor de ocupar un sitio privilegiado en el espacio de la catedral para su eterno descanso. La colección de lápidas engloba todo el sacro pavimento y dota al recinto de una imagen única e insólita, digna de visita por si misma.

IMG_3286
La ornamentación es impresionante, no hay espacio vacío en la catedral. ¡Horror vacui!
IMG_3284
Preciosa decoración nocturna, donde realizaron un concierto esa misma noche. Aún así, la catedral por fuera no parece ni la mitad de espectacular que en su interior.
IMG_3235D
Todo el pavimento de la catedral está hecho con las lápidas de los caballeros de la orden
IMG_3264
En esta sala. Bajo la atenta mirada de la decapitación de San Juan Bautista realizado por el mismo Caravaggio, fue expulsado el pintor barroco de la orden de los caballeros después de un turbio episodio de los que solía rodear la vida del artista
IMG_3274
El precio de la entrada incluye subir al piso superior para contemplar las espectaculares vistas que se ofrecen desde dicha posición

Palacio del Gran maestre y colección de armaduras

El palacio del Gran maestre estaba cerrado por reformas este pasado verano cuando visitamos Malta. Parece ser que todavía sigue en obras. Sé que en el pasado se podía adquirir una entrada combinada junto con la colección de armaduras. En nuestro caso, sí visitamos la breve exposición de armaduras que se haya cerca de la concatedral de San Juan.

Aquí puedes observar diferentes armaduras y tipos de armas que utilizaron los caballeros de la orden de Malta a lo largo del tiempo. Los caballeros cuando morían solían donar sus pertenencias a la orden. El núcleo de la colección son armaduras y armas cuerpo a cuerpo de los siglos XVI y XVII. Por ello, la armería tiene una amplísima colección de muchos de los que sirvieron a la orden. Entre ellos el del famoso caballero Alof de Wignacourt (1547-1622), que era el protector de Caravaggio y que construyó también el acueducto.

IMG_2624D

Fuerte de San Ángel y fuerte de San Telmo

Los dos fuertes nos hablan de la historia de la ciudad. Una historia de guerra, invasiones y heroica resistencia por parte de los malteses. Uno de los episodios más épicos aconteció en 1565 cuando los otomanos intentaron con una tropa de 4000 hombres tomar la isla y los malteses con poco más de 1000 caballeros de la orden resistieron hasta la llegada de las tropas de Felipe II, evitando así caer de nuevo bajo el yugo musulmán.

Durante el periodo contemporáneo Malta fue controlada por los británicos (1814-1964). Ello otorgó a Malta la protección del Imperio que cabalgaba las olas, pero a la vez, le hizo participe en los dos conflictos mundiales que asolaron el mundo en el siglo XX.

Fue especialmente dura la experiencia de aguantar los bombardeos nazis durante la Segunda Guerra Mundial. La posición mediterránea dotaba a Malta de un emplazamiento estratégico de primer orden y los alemanes sabían que era un punto importante si querían someter a los británicos. Una vez más, la resistencia maltesa sorprendió a propios y ajenos. El mismo rey Jorge V otorgó la cruz de San Jorge al pueblo maltés, una vez acabado el conflicto.

El fuerte de San Telmo hoy en día recoge una muestra con objetos y armamentos de la Segunda Guerra mundial. Un lugar de encuentro para los amantes de la historia y que nos habla del pasado más reciente de esta pequeña isla del Mediterráneo.

Lower and Upper Barrakka Gardens

Si quieres disfrutar de dos de los puntos de observación más impresionantes que ofrece la ciudad de Valeta no debes dejar pasar la oportunidad de visitar estos dos jardines situados en cada uno de los extremos de esta pequeña población. La entrada es gratuita y el horario de apertura es de 8:00h a 22:00h.

Aquí podrás hacer un merecido descanso después de tanta visita cultural y simplemente relajarte contemplando las vistas que tienes delante de ti.

Es uno de los puntos preferidos que encontramos en la Valeta, merece la pena visitarlos a diferentes horas del día y especialmente por la noche cuando se pueden observar los barcos entrar o salir del puerto más importante de Malta.

IMG_3160
Cada día se pueden observar los disparos de los cañones desde el Upper Barrakka. La ceremonia se realiza a las 12:00h y a las 16:00h

Museo arqueológico

Este museo nos habla de los vestigios prehistóricos y antiguos encontrados durante las diferentes excavaciones que se han hecho en la isla. Los objetos se remontan al 5000 a.c durante el periodo neolítico. Aquí podrás ver puñales de la Edad de Bronce, estatuillas de dioses, figuras con forma fálica, collares y objetos decorativos, representaciones humanas y de animales, y otras piezas de valor. La entrada tiene un coste de 5 euros y vale la pena especialmente si eres un amante de la historia.

Casco antiguo, restauración y vida nocturna

La verdadera joya oculta de Malta no está detrás de ninguna puerta. Si un caso, detrás de las puertas de las murallas que dan acceso al casco antiguo. Puesto que lo más encantador de Valeta consiste en pasear por su casco antiguo a diferentes horas del día. Contemplar su animada vida y deleitarse en uno de los múltiples restaurantes o cafeterías que encontrarás en la ciudad.

La vida nocturna merece un punto y aparte. Cuando cae la noche la ciudad se engalana para recibir a los turistas con sus mejores galas y aquí los establecimientos se llenan de gentes nativas y foráneas que se divierten en los locales de ocio nocturno con música en directo y ritmos animados. Incluso en periodo de pandemia, la vida nocturna era bastante animada. Es como si aparcasen los problemas por un momento y se decidiera tomar un descanso a las tensiones coyunturales.

Hay opciones para todos los gustos, eso sí, se hace menester avistar al viajero que los precios suelen oscilar entre medio y caros. Valeta no es una ciudad para mochileros para que nos entendamos. Eso hace que en ocasiones los precios prohibitivos te lleven a buscar opciones más asequibles dentro de la amplia oferta gastronómica y de ocio que ofrece la ciudad.

Recuerda que aquí siempre te mostramos nuestra selección, no siempre podemos visitar todos los sitios ya sea por intereses propios o tiempo disponible. La ciudad alberga algunos museos más de corte más contemporáneo e incluso alguna exposición de armamento de la Segunda Guerra Mundial que decidimos no visitar, por lo tanto infórmate siempre antes de ir sobre todo aquello que te puede atraer la atención.

Os dejamos unas cuantas fotos más de todo lo relatado, gracias por leernos y cualquier duda o sugerencia será bien recibida. ¡Hasta la próxima parada!

IMG_2802
En una pequeña boda se estaba realizando una boda y los novios utilizaron este coche de época precioso para pasear por las calles de la capital maltesa
IMG_2692
Las empedradas calles ofrecen al viajero unas vistas sobrecogedoras. Esta calle no era de las principales.
IMG_2680
¿Qué tal un descanso en los barrakka gardens?’
IMG_2831D
Por la noche las gentes se visten de gala para disfrutar del ocio que ofrece la ciudad
IMG_3199
Preciosas vistas nocturnas del puerto desdel Upper Barrakka garden
IMG_2652
Desde tejerutas le decimos adiós a Malta saludando a este valeroso caballero de la orden que ha venido a despedirse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *