Hoy continuamos nuestra sección de lecturas de viaje hablando de un par de lecturas que se adaptarán perfectamente a vuestro viaje a Edimburgo. La capital escocesa, a parte de ser una de las ciudades con mayor encanto de Europa, también puede presumir de haber inspirado a lo largo del tiempo a muchos escritores que han decidido situar las aventuras y desventuras de sus personajes en las calles de Edimburgo. No en vano, fue declarada Ciudad Literaria por la Unesco. Aquí os dejamos un par de lecturas que desde tejerutas recomendamos encarecidamente y que tienen alguna relación con la capital escocesa.
Trainspotting de Irvine Welsh: Recuerdo cómo siendo un adolescente me llegó a impactar está película que retrata los bajos fondos de la Edimburgo de los años 80. Muchos años más tarde me hablaron de su libro y me sorprendió muy gratamente puesto que aún siendo un gran fan de la película, el libro en ocasiones supera con creces los relatos que salían en el largometraje, siendo más rebelde, bestia y subversivo de lo que ya era la película. La novela homónima en la cual se inspiró la película nos lleva a conocer una pandilla de gamberros del barrio de Leith en Edimburgo. A través de los ojos de estos, como si fuera una especie de diario, vamos descubriendo no solo las aventuras y desastres que provocan sino también la propia ciudad de Edimburgo. Es cierto, que al igual que la película en cierto momento salen de la ciudad y van a otras localizaciones británicas como Londres, pero en su mayoría la novela transcurre en la capital escocesa. El autor no se corta un pelo en relatar como estos jóvenes interactúan con las drogas, el sexo, el »holiganismo» y otros elementos presentes en la sociedad marginal de la época. Además, siempre lo hace con un toque dramatico-cómico que Danny Boyle (director de la película) supo captar y llevar a la gran pantalla. El mayor logro que tiene el libro en mi opinión, es que cada capitulo está narrando por los diferentes protagonistas, impregnando así su sello, su personalidad y su visión claramente subjetiva a todo aquello que acontece en la historia.
Recomendamos esta lectura, un tanto desconocida, porque sin lugar a dudas fue uno de los fenómenos literarios británicos de los 80 y una de las mejores películas de los 90, que aún se puede disfrutar puesto que ha envejecido muy bien. La segunda película cuyo libro lleva el nombre de »Porno», no es tan buena, pero también se deja ver. Además la lectura de esta segunda parte también tendrá momentos hilirantes que los fans de la primera entrega disfrutarán puesto que profundiza aún más en algunos de sus personajes, Marc Renton, Spud, Begbie… Si además eres un auténtico fan de esta novela, te recomendamos leer uno de los mejores libros de Irvine Welsh llamado ‘‘Cola», donde salen algunos de los personajes de Trainspotting, principalmente Begbie y nos sitúa unos años antes de Trainspotting, en los años 70 y principios de los 80.
Si aún no has visto la película, no sé a que esperas a verla, tanto si vas a ir a Edimburgo o aún no has pensado ir, sin lugar a dudas, es un film que te impactará, te hará reír y a veces incluso estremecerte ante las desgracias que deben afrontar este grupo de pendencieros adictos substancias ilegales.
Para acabar con esta lectura, os recomendamos que visitéis una taberna donde encontrarás en la parte superior de la barra la famosa frase con la que empieza la película de Trainspotting “elige la vida, elige un televisor grande…” Se trata de la Royal Mile Tabern, tiene un encanto especial y música en directo cada noche a partir de las diez.
Doctor Jekyll y Mr Hide de Robert Louis Stevenson: la célebre novela que el escritor escocés escribió no vamos a descubrirla aquí, pero puede que desconozcas que Stevenson se inspiró en un caso real de su ciudad natal. Parece ser que en el siglo XVIII vivía en la ciudad de Edimburgo un hombre de negocios, respetable y ligado a la ley cuyo nombre era Deacon Brodie. Pues bien, este hombre respetable de día, cambiaba totalmente su modus operandi por la noche y cometía toda clase de tropelías. Su especialidad era asaltar las casas de sus clientes y desvalijarlas totalmente. Cuando fue descubierto, supuso un auténtico escándalo en la ciudad. Imaginad que debió suponer que un ciudadano tan respetable y con tan buena reputación fuese capaz de cometer tales robos. Como consecuencia, fue juzgado y condenado a muerte. La ironía de todo esto es que fue colgado en la misma horca que él mismo había construido tiempo atrás.
Además en la ciudad podremos encontrar un enorme monumento en forma de torre neogótica victoriana dedicada al escritor escocés más famoso de todos los tiempos, Sir Walter Scott. Si subes a la torre podrás descubrir una nueva perspectiva de la ciudad, quizás una de las mejores con permiso de Arthur’s Seat y después de esto, no olvides tomar un café o un té en la famosísima taberna The Elephant House. Famosa porque la célebre J.K. Rowling escribió gran parte de la primera novela de Harry Potter en este local, mientras se inspiraba encontrando nombres para sus personajes en las lápidas del cementerio Greyfriars anexo a éste y que se puede ver a través de sus ventanas.
Como ya os habréis dado cuenta, ir a Edimburgo y no llevaros como mínimo un libro bajo el brazo debería estar casi prohibido. Así que ya sabéis, aprovechar esas tardes en la taberna con una buena pinta o esas largas noches escocesas en cualquier rincón de la ciudad, con un buen libro para no perderse la otra cara de la capital escocesa, la literaria.
Thank you so much for your support!
Thanks for the wonderful guide
This is actually helpful, thanks.