Lecturas y películas para viajar a Vietnam

Compartir

El cine de la Guerra de Vietnam supone casi un género dentro del mundo cinematográfico, además algunas de sus películas más famosas se basan en conocidas novelas, hoy te proponemos las siguientes películas y lecturas para preparar tu viaje a Vietnam. Esta entrada esta centrada en el conflicto bélico que conmocionó al mundo durante la segunda mitad del siglo XX.

De películas y libros sobre la guerra de Vietnam (1955-1975) hay muchas y muy buenas obras. Aquí he hecho una humilde selección para aquellos que quieran introducirse un poco en el mundo y descubrir algo más sobre este terrible conflicto armado que duró décadas. Hay que pensar que esta guerra impactó de forma brutal en el corazón de los norteamericanos, los cuales habían pensado hasta entonces, que su nación siempre que había entrado en una guerra era por una causa justa. Poco a poco, a medida que se alargaba el conflicto, la presión social a través de los medios de comunicación se fue multiplicando. Las manifestaciones llenaron Washington en más de una ocasión y al final los presidentes de los Estados Unidos veían el conflicto como un auténtico problema del cual querían desprenderse.

Al acabar la guerra, las consecuencias para la sociedad americana fueron terribles por tres razones principalmente. La primera por la cantidad de miles de muertos que tuvieron en sus filas, jóvenes que nunca más volvieron a sus hogares. La segunda, porque sufrieron la primera derrota militar de los EEUU en toda su historia, con la humillación moral que ello supuso, y en tercer lugar y no menos importante, produjo una desconfianza de la sociedad norteamericana sobre su clase política que aún podemos casi asegurar que perdura. Digamos que se perdió cierta ingenuidad y confianza absoluta que la sociedad tenia depositada sobre sus políticos en lo referente a la participación en conflictos armados en los que los EEUU participarán después de esta guerra.


Lecturas sobre el Vietnam

En el corazón de las tinieblas de Joseph Conrad: Quizás no es una obra muy conocida, pero es el libro sobre el cual se fomentó mucho después la famosa película Apocalypse now. Aunque parezca extraño, esta novela no habla de la Guerra del Vietnam, ya que se escribió en el siglo XIX. El título que fue publicado en 1899 está ambientado en África, y nos habla del viaje que tiene que hacer un ciudadano londinense al Congo el cual era posesión de Leopoldo II rey de Bélgica. El protagonista que trabaja para una compañía de marfil, durante su viaje descubre la figura de un rico mercader llamado Kurtz que se ha hecho fuerte en el corazón de África y el protagonista decide ir a conocer a ese tal Kurtz. A lo largo de su exploración al igual que pasa en Apocalypse now, el ciudadano londinense va indagando en la enigmática figura de este personaje misterioso llamado Kurtz y cuando llega a la zona donde se encuentra, se topa de lleno con un grupo de personas que lo idolatran como a un dios. El libro es una clara crítica al colonialismo, al mismo tiempo que el personaje principal realiza un viaje interior a los infiernos del ser humano y a su lado más miserable.

Árbol de Humo de Denis Johnson: Fue publicada en el año 2007 y nos narra la historia de Skip Sands, un convencido soldado americano que acude a la Guerra de Vietnam en su afán por detener el avance comunista en el sudeste asiático. Aquí tiene un familiar que es todo un héroe de guerra, éste tiene un plan para ganar la guerra basándose en el poder de las armas atómicas y al mismo tiempo, en informadores dentro del propio Viet-cong con los llamados hombres de humo. En el último eslabón de la cadena de mando, los soldados voluntarios Bill y James Houston, procedentes de las clases rurales de Arizona, se enfrentan al horror y la brutalidad de las guerrillas, y de sus propios instintos. La amante ocasional de Skip y un subalterno del Coronel, obsesionado con la operación Árbol de Humo, son otros de los personajes de esta novela sobre la guerra o mejor dicho, sobre todas las guerras. La novela se convierte no solo en una crítica al propio conflicto armado de Vietnam, sino una ácida denuncia al concepto de guerra en términos generales.


Películas

La chaqueta metálica: dirigida por Stanley Kubrick en 1989, está película tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado el adiestramiento inicial de los reclutas que aspiran a ser marines. Aquí podemos ver la dureza del entrenamiento y cómo se les deshumaniza para convertirlos en instrumentos de guerra. Unos instrumentos que no deben pensar por sí mismos, sino actuar y cumplir las ordenes tal y como les han sido dadas. La segunda parte, nos lleva a la propia guerra donde nuestro protagonista el recluta bufón, debe sobreponerse a las adversidades y sobrevivir día a día a esa carnicería humana. La película está tratada con cierto humor y bastante mala leche, tan típica de las películas de Kubrick. La primera parte de la película pasó a la historia por el lenguaje locuaz y malsonante del sargento Hartman y como abusa de su poder para entrenar a los nuevos reclutas. Muchos, consideran que la primera parte es la mejor con diferencia del film, pero yo discrepo. Si bien las primeras veces que vi la película me pareció ciertamente que era mucho mejor, actualmente considero que ambas partes se complementan muy bien y que la segunda parte, es decir el tramo de guerra, también es realmente bueno. Acompañado de una banda sonora excelente que mezcla rock and roll y música country, el film de Kubrick no solo es una buena peli sobre el Vietnam, sino toda una película de culto que debe ver cualquier amante del cine que se precie.

Apocalypse Now: Digamos que aquí el director Francis Ford Coppola estaba en su momento dorado. Venía de hacer el Padrino unos años antes y en 1979 realizó lo que para algunos, entre los que me incluyo, es una de las mejores películas jamás realizada. Cabe decir que no es un producto de consumo fácil, quiero decir con ello, que quizás no guste a todo el público, pero estoy convencido que cualquier amante del buen cine sabrá apreciar. La película es larga y además es lenta, como la buena cocina que se hace a fuego lento. Pero poco a poco, la historia nos va introduciendo cada vez más en lo que acontece a nuestro protagonista, el capitán Willard. Como ja he dicho, esta película se realizó teniendo en cuenta el libro de Joseph Conrad, digamos que el guionista adaptó el alma de la novela basada en el Congo colonial a la Guerra de Vietnam. La película empieza cuando el coronel Willard, un soldado que esta bastante de vuelta de todo, recibe una misión especial, deberá eliminar al Coronel Kurtz, otrora un soldado condecorado con una hoja de servicios excepcional, que parece haber perdido la cabeza. Kurtz se ha hecho fuerte más allá de los límites de Vietnam en el país vecino Camboya. Por ello, la misión del capitán Willard de cargarse a un héroe de guerra estadounidense en un territorio ajeno a la guerra, constituye una misión más que secreta. Al parecer, Kurtz se ha convertido en una especie de dios para los nativos aplicando la ley a su antojo de forma tiránica. A medida que avanza la historia, Willard el cual tendrá que realizar un viaje largo a través del río Mekong, va indagando más y más en la figura del carismático Kurtz. De tal manera, que cuando llega a la aldea donde se encuentra Kurtz no tiene muy claro si unirse a él o acabar con su mandato.

Esta película es de las que hacen que el cine este considerado como el séptimo arte, debe verse al menos una vez en la vida y y para mí supone mi película favorita. Al igual que el libro, el viaje de Willard no es únicamente un viaje físico, sino más bien psicológico a las entrañas de lo desconocido, de la codicia, la hipocresía y la miseria que comportan las guerras. Toda una oda a la paz en forma de guerra. Su banda sonora tampoco deja indiferente a nadie y los famosos helicópteros volando sobre un cielo anaranjado con la música de la cabalgata de las Valkirias de Wagner supone todo un clásico en la cultura popular.

Platoon: Esta película está un peldaño por debajo de las dos anteriores en mi opinión pero también digna de ver. La película (1986) nos narra los abusos de guerra que se comenten durante la Guerra de Vietnam aprovechando el conflicto bélico. Chris Taylor, un idealista que se embarca en la guerra para poder combatir el comunismo rápidamente se da cuenta de la maldad que entraña la guerra en sí misma. Deberá hacer frente a su jefe de pelotón un sádico Bob Barnes con la ayuda de su otro superior el sargento Elias. Durante una de las expediciones en la búsqueda interminable por encontrar soldados del viet-cong, la guerrilla mezclada con la población local, Chris verá como se cometen atrocidades en nombre de la justicia, una justicia que aplican los soldados al estilo ojo por ojo y que Chris rechazará rotundamente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *