El Parque Kruger, es probablemente la visita estrella de Sudáfrica. Prácticamente todos los viajeros que visitan Sudáfrica lo hacen con la pretensión de pasar dos, tres o más días en uno de las reservas salvajes más grandes y antiguas del mundo. ¿Recuerdas esos documentales de leones, rinocerontes o elefantes que echan a la hora de la siesta en la 2? Pues es muy posible que este grabado en el Parque Kruger, este parque en sí mismo es el paradigma de la vida salvaje y miles de turistas acuden cada año para poder deleitarse observando la vida de estos animales salvajes en libertad.
Si hacemos un poco de historia, el Parque Kruger fue un refugio de caza a finales del siglo XIX, muchos cazadores o fugitivos iban a la zona del actual Kruger para poder evadir a los Británicos en las guerras de resistencia franco-boer por la independencia del país. Debido a la caza descontrolada y la guerra, los animales que vivían allí dejaron de existir. Pero a partir de 1927 se trató de proteger y reactivar la zona creando el primer parque nacional de Sudáfrica y dándole el nombre de Paul Kruger, uno de los líderes de la resistencia. Los animales fueron reintroduciendos poco a poco, construyendo pozos y facilitando la comida para los grandes felinos, introduciendo zebras e impalas. A partir de 1928 cerraron los pozos y dejaron que la naturaleza siguiera su curso.
El Parque tiene la superficie aproximada de la provincia de Cáceres, un total de 18.989km2 donde viven miles de especies, cocodrilos, felinos, rinocerontes, elefantes, jirafas, zebras, 500 especies diferentes de pájaros y cientos de diferentes reptiles. De hecho el parque ha ido creciendo desde su inauguración y colinda con tres países diferentes, Sudáfrica, Zimbabue y Mozambique.
Actualmente es uno de los parques de vida salvaje más impresionantes y extensos del mundo, la cantidad de animales que puedes llegar a ver es increíble y necesitarías meses para poder ver el parque en su totalidad. Los viajeros que vamos a Sudáfrica desgraciadamente no disponemos de tanto tiempo, así que debemos planificar que queremos ver. Normalmente venimos a ver »gatitos» principalmente y los denominados Big five, es decir : búfalo, rinoceronte, elefante, león y leopardo. Estos animales pueden ser observados por la parte central y meridional del parque.
El Parque Kruger, dispone de diferentes entradas y salidas a lo largo de toda su extensión. Cada entrada está férreamente vigilada y es normal que al entrar te abran el maletero del coche y revisen bien todo, te hacen rellenar un fomulario con tus datos y matrícula de coche, que cuando sales debes de entragar. Ya que desgraciadamente hay cientos de cazadores furtivos que vienen a matar sobretodo rinocerontes para llevarse su cornamenta. Cada año hay que lamentar cientos de bajas de estos magníficos ejemplares por la caza furtiva, hay una auténtica policía armada que trata de controlar los accesos y el parque en todo momento. Muchos de estos cazadores no entran por las entradas del sur que estarían situadas en Sudáfrica, sino por las entradas norte, en Zimbabue y Mozambique. Cabe decir que esta policía casi militar, se juega la vida a diario para proteger las especies animales en peligro de extinción y hacen un gran trabajo.
Si echáis un rápido vistazo al mapa del parque podréis observar las entradas y sus principales campamentos. Los campamentos juegan un papel fundamental, piensa que dentro del parque te debes mover en coche de un sitio a otro y no puedes sobrepasar los 50km/h para garantizar la seguridad de los animales. Las carreteras principales están muy bien asfaltadas y luego existen cientos de carreteras secundarias de tierra que conducen a zonas menos visitadas o miradores. Puedes alojarte en estos campamentos, de hecho te aconsejo que te alojes en estos campamentos. Me explico. Cuando quieres visitar el Parque Kruger tienes tres opciones de hospedaje, la primera opción y la más cara es hospedarte en una reserva privada, pueden llegar a cobrarte 300€ o más por noche y incluye tours increíbles que te llevan por su reserva privada (reservas al lado del Parque Kruger). Unas excursiones que son realizadas por guías expertos que ademas al moverse en equipo y en un ámbito más pequeño, normalmente acabas viendo a los 5 grandes fácilmente y mucho más fácilmente. Esta opción es muy buena, porque organizan tours de ensueño, con comidas en preciosos parajes y alojamientos increíble pero únicamente te lo podrás permitir si tienes un gran poder adquisitivo o estas dispuesto a dejarte todos tus ahorros allí.
Pero la gran mayoría de mortales tenemos que decidirnos entre las otras dos opciones. La segunda opción es alojarte en un maravilloso campamento privado, fuera del Parque Kruger, muy cercano a alguna de las entradas. Esta fue la opción que elegimos nosotros, nos hospedamos en dos campamentos exteriores diferentes, uno por el centro y otro por el sur del parque. Está segunda opción es cara pero mucho más barata que la primera opción, claro que no incluye ningún tipo de excursión y únicamente incluye el alojamiento. Estos »hoteles» normalmente tienen mejores instalaciones que los propios campamentos internos, pero tienen dos puntos negativos, el primero es que están fuera del parque, por lo tanto cada mañana debes perder un tiempo precioso (en nuestro caso solo era una media hora), para desplazarte al parque y entrar. El segundo punto negativo es que es mucho más caro que alojarte en el campamento y encima no dispones de restaurantes ni gasolineras cercanas normalmente, al contrario de los campamentos que suele disponer de todas esas comodidades.
La tercera opción son los campamentos estatales dentro del Kruger. Estos campamentos están lógicamente vallados para ofrecer cierta seguridad a los que se alojan aquí. Los servicios que encuentres en los campamentos pueden variar, pero normalmente en todos encontrarás gasolinera, hospedaje, sitio para poner tu caravana en caso de que viajes con caravana, restaurantes, oficina del parque para información y reservas e incluso tiendas. Debo admitir que pese a leer un montón de información sobre el Parque Kruger, no acabé de entender la diferencia entre los alojamientos oficiales (campamentos en el interior del parque) y los campamentos exteriores privados. Por eso escribo este post haciendo hincapié en este aspecto. No es lo mismo un campamento oficial interior que un campamento exterior, por las razones que ya he señalado. Si quieres reservar un campamento oficial, debes acudir a la web oficial de SANS Park, la organización estatal que controla todos los parques naturales de Sudáfrica y realizar tu reserva a través de dicha web. Deberás señalar evidentemente fechas y campamento/s donde querrás alojarte.
Nosotros no nos alojamos dentro de los campamentos pero visitamos diversos como el de Skukuza, Orpen, Lower Sabie, Cocodrile Bridge y Sakara. Donde comimos, repostamos, fuimos al lavabo y descansamos.
Muy importante si no reservas con mucha antelación posiblemente te quederas sin alojamiento, así que si estás pensando visitar Sudáfrica, ya puedes ir haciendo tu reserva. La primera foto es de un campamento estatal, las otras fotos fueron de los dos campamentos donde nos alojamos pegaditos al Kruger.
El parque tiene unos horarios de opertura y cierre muy estrictos y deben respetarse. Se puede entrar al parque a partir de las 5:00h cuando amanece en Sudáfrica y se debe salir del Parque a eso de las 17:30h aproximadamente, si sales con cierto retraso deberás pagar multa. Además piensa que cierran las puertas de los campamentos y de las salidas ¿No querrás pasar la noche con una manada de hienas verdad? 🙂
Aquí viene otro bricoconsejo importante, reserva 4 o 5 días para estar en el Kruger, los necesitarás. El Kruger es una de aquellas experiencias de la que siempre quieres más. Aunque entres a las 5:00h y salgas a la hora de cierre, el día te sabrá a poco. Los desplazamientos se hacen largos y el tiempo muy corto, por tanto, levántate a primera hora y muévete por un recorrido previamente estudiado, no intentes irte a campamentos muy alejados sino luego no podrás volver y deberás salir del Parque por otra entrada diferente y desplazarte por las afueras del parque cosa que no recomendamos.
Se pueden contratar excursiones oficiales que ofrece el Parque Kruger. Ofrecen diferentes horarios, nosotros elegimos el tour sun set y el night tour. Cabe decir que unicamente podrás visitar el parque por la noche con este tipo de excursiones. Viajas en un jeep con un par de guias especializados y merece la pena. Por la noche puedes ver otro tipo de animales como conejos, gatos salvajes y un largo etcétera. Nosotros llegamos a ver hienas, wild dogs y una leoparda que parecia un guepardo porque las hembras leopardos son mas delgaditas y menudas que los machos. Fue genial porque el animal caminó al lado nuestro durante un rato y lo pudimos ver genial.
¿Que llevar al Kruger?
Cámara de fotos: es muy tonto decirlo, pero cuando encuentres uno de los miles de fascinantes animales que viven allá, querrás hacerle un fotoblog completo y necesitarás una buena cámara, reflex y con buen zoom a poder ser.
Buenos prismáticos: avistar animales en el Kruger no es cosa fácil, a veces se posan delante tuyo, pero otras veces los leones u otros animales están escondidos en la maleza y debes utilizar prismáticos para observarlos mejor. A menos que no quieras bajarte del coche y tocar al gatito 🙂
Mucha agua: Puede llegar a hacer mucha calor y a veces de un campamento a otro hay mucha distancia, así que lleva mucha agua fresca para poder disfrutar del viaje y que no se vuelva un infierno.
Crema solar: si eres de los que se queman, mejor ponte crema solar porque puede que acabes churruscado.
Anti mosquito: sobretodo si visitas la zona norte del Parque, ya que allí puedes pillar muchas enfermedades entre ellas la malaria debida a la picadura de ciertos mosquitos. Nosotros llevabamos una pulsera anti mosquito y aparte un spray, toda precaución es poca.
Ruta o planning de visita: muy importante, traza un plan de visita el día previo como mínimo, sino perderás tiempo y no sabrás donde ir. Traza recorridos creibles y no pretendas abarcar más de lo razonable.
Seguridad
Es importante que estreches la vigilancia, ya que el Kruger no es un zoológico ni se trata de animales adiestrados. Si tienen la más mínima oportunidad, los felinos irán a por ti y también te puedes ver atacado por otros animales peligrosos como los hipopótamos, elefantes, cocodrilos, rinocerontes… Desgraciadamente cada año hay personas que cometen imprudencias dentro del parque y resultan muertas o gravemente heridas. Las reglas de seguridad son muy claras y fáciles de seguir. No bajar la ventanilla del coche, aunque creas que no hay ningún animal peligroso cerca, no lo hagas puede que tu no lo hayas visto pero puede haber un león cerca. No bajar en ningún caso del coche y esto incluye por supuesto no aproximarte a los animales peligrosos. No provocar a los animales, si un elefante se ve en peligro, no dudará en revolear tu coche como si fuera papel, así que no tientes a la suerte. Además hay cámaras por muchas zonas del parque y cada día se registran miles de imprudencias, muchas de estas personas son multadas por las autoridades. No corras más de la cuenta con el coche, el límite son 50km/h, no tengas prisa por ver un león o un leopardo, los animales se mostrarán en su momento adecuado, así que simplemente disfruta con aquello que tengas delante de tus ojos y vive el presente. Además hay patrullas que controlan la velocidad en todo momento.
Relato dentro del Parque
Aquí podría contar cientos de historias que sucedieron en los 4 días completos que estuvimos en el Kruger.
La primera vez que entramos al Parque después de pasar el control pertinente, fue emocionante. Nada más entrar vimos un jirafa, tan elegante y enorme y poco después vimos a nuestro primer elefante. Fue realmente emocionante. No sabría deciros por qué pero normalmente cuando ves un elefante, es muy probable que veas una jirafa y viceversa. La primera sensación que da el parque es impresionante, es como estar en Parque Jurásico, visitas una zona salvaje y rodeado por bichos que te comerían sin dudarlo, la única diferencia es que estos bichos no son de la edad del prehistórica.
El primer día también vimos una manada de babuinos que estaban en mitad de la carretera, fue impresionante. Cabe decir que ver los animales en libertad es mil veces más apasionante que verlos cumplir cadena perpetua en los zoológicos, por ello el Kruger ofrece una experiencia sin igual. Como animales salvajes, cazan allí mismo, nadie les alimenta de forma artificial, así que es muy probable que veas a un león cazando un impala… Nosotros no llegamos a ver ninguna caceria, pero si escuchamos durante la noche, gritos de animales que parecian emitir rugidos de dolor debido al ataque de algún depredador.
Una mañana entramos al parque a primera hora por la entrada de Cocodrile Bridge. No podía dar crédito a lo que veían mis ojos, el aspecto del parque era muy diferente al que suele ofrecer al resto del día, aquel aspecto típico de sabana africana de calor y solera. Aquella mañana había una niebla muy densa, que prácticamente no nos permitía ver más allá de cuatro metros por delante y detrás. Habíamos decidido ir de buena mañana por una de las carreteras secundarias del parque para poder ver al guepardo, que dicen que se mueve por esa zona. La niebla permitía ver la cantidad de telarañas que hay en todo el recorrido, impresionante e indetectables a otra hora del día. Mientras nos desplazábamos vi unas enormes sombras muy cercanas a nosotros a través de la niebla matutina, quedé impresionado y pensé que se trataba de elefantes, pero estaba equivocado. Se trataba de una manada de rinocerontes negros. Ver emerger esos majestuosos animales a través de la niebla fue una experiencia casi religiosa, una visión casi surrealista que a veces te regala la vida para tu deleite. Esa mañana no encontramos al guepardo (ni nunca dentro del Kruger), pero esa imagen de los rinocerontes se me quedó grabada en la retina.
Durante nuestros días de visita, vimos toda clase de animales, incluso los escurridizos leopardos. No es tarea fácil ver los grandes felinos y hace falta suerte, nosotros vimos hasta en ocho ocasiones a leones y dos preciosos leopardos, pero mucha gente se marcha del Kruger sin ver león alguno. Depende de la suerte y también de saber moverte un poco por donde se han visto grandes felinos recientemente. Para ello, puedes informarte en las oficinas de información que hay en cada campamento, normalmente hay un mapa colgado donde los visitantes ponen fichas de colores, cada color representa un animal y de esta manera señalan cada día donde se han visto recientemente los rinocerontes, leones…
Nuestra nota pendiente fue el guepardo, no lo vimos en le Kruger, más tarde en Johannesburgo decidimos ir a visitar Lion’s Park, una reserva de felinos donde incluso pudimos tocar a uno, pero claro no es lo mismo que verlo en libertad. También cabe decir que no solemos ir a zoos ni nada por el estilo, pero en esa ocasión decidimos visitar Lion’s Park porque ofrecía una oportunidad única, poder tocar leones y guepardos! Pero eso es otra historia que ya relataremos.
A parte del guepardo que no pudimos ver, vimos un sin fin de otros animales, baubinos, rinocerontes, velvet monkeys, pájaros de diferente tipología, leones, leopardos, búfalos, zebras, elefantes, varanos del nilo, impalas, gazelas…
Aquí os dejamos una selección de algunas de las fotos que hicimos allá, tenemos muchas más, el fondo es inagotable pero creo que con estas os podéis hacer una idea de lo que podéis encontrar en el maravilloso Parque Kruger.