La ciudad de cuento de hadas tiene nombre, se llama Praga. A principios de la época moderna (S.XV-S.XVI), vivió sus días de mayor gloria llegando a ser capital del Sacro Imperio Romano Germano. Actualmente es la capital de la República Checa y uno de los destinos de Europa preferidos por los turistas. ¿La razón? El encanto especial que rodea a esta urbe, con un casco antiguo casi intacto que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial, cosa que muy pocas ciudades europeas pueden decir.
¿Cuántos días necesito?
Para ver las principales atracciones turísticas de Praga, necesitarás aproximadamente 3 días completos. Piensa que hay mucho por ver y algunas atracciones como el castillo, te pueden llevar todo el día. Además dependiendo la época del año que visites la ciudad, los museos y lugares de interés cierran antes (sobre las 16:00h), lo cual te da muy poco margen de maniobra.
¿Qué ver en Praga?
Praga tiene mucho por ver, aquí te he hecho una selección de las propuestas más populares, que nosotros no dejamos escapar la ocasión de visitar. Igualmente pasear alrededor del río por la noche o por sus calles, es el mayor encanto que ofrece esta capital europea.
El Castillo de Praga: No es el típico castillo medieval que se puede visitar en un par de horas. Se trata de probablemente el castillo más grande de Europa y engloba un conjunto de edificios, palacios, museos, iglesias e incluso antiguas viviendas de la guarnición. Cuando compras la entrada del castillo debes seleccionar que quieres ver, ya que dependiendo de los que vayas a ver la entrada tendrá un precio u otro y evidentemente tendrás acceso a unas atracciones y no a otras. ¿Existe una entrada conjunta a todo lo que ofrece el castillo? No, es algo que nos extrañó y te obliga a tirar de Tripadvisor para ver si te estás perdiendo algo interesante en aquellos lugares que optas por descartar. Nosotros compramos la entrada más completa, el circuito A y aún así no teníamos acceso a un par de museos ni a la Torre de la Catedral. La visita incluía el Callejón de Oro, la Catedral de San Vito, El palacio del Castillo, Basílica de San Jorge, quizás lo más espectacular del castillo. Inicia la visita de buena mañana para poder invertir las horas necesarias. Una vez comprado el ticket puedes entrar dos días seguidos al castillo para acabar de ver aquello que te haya quedado pendiente, pero ojo, no podrás repetir y entrar en aquellos lugares que ya hayas visitado previamente. Para más información consulta el folleto oficial en español.
Visita el barrio judio: La población judía en esta ciudad centro europea era muy importante, como puedes imaginar su población descendió de forma dramática durante y posteriormente a la Segunda Guerra Mundial. El exterminio nazi estuvo muy presente en los guetos checoslovacos y una vez acabada la guerra fue imposible recuperar las comunidad judías. Muchos judíos murieron durante el holocausto y otros, decidieron marchar a otros lugares del mundo, entre ellos EEUU o Israel. Hoy en día podemos realizar una visita de las diferentes sinagogas que perduran en la ciudad, además está el interesante cementerio judío y la casa de la funeraria judía. Para poder visitar este conjunto de edificios pasa un poco como con el castillo, tienes que comprar una entrada conjunta. Ya que si compras las entradas por separado todo sale más caro y además para entrar en el cementerio necesitas una entrada conjunta. Realmente merece la pena visitar todos estos edificios porque te empapas de las costumbres judías y puedes admirar sinagogas realmente preciosas como la Sinagoga Española o la Sinagoga Vieja y Nueva. Esta visita es tan compleja que dedicaremos una entrada especial únicamente para hablar de este barrio. En resumen que merece mucho la pena su visita y es un imprescindible de Praga. Para más información visita su página web oficial.
Puente de Carlos IV y barrio de Mala Strana: Seguramente te hayan vendido la visita de Praga con una fotografía preciosa del Puente de Carlos IV. Es uno de los puentes más espectaculares que se hayan construido jamás, las estatuas que rodean los marcos de la estructura recuerda brevemente a el puente de Sant’ Angelo en Roma, con los ángeles flageladores. Cabe decir que la imagen que habrás visto seguro que te muestra un puente vacío que invita a cualquiera a despertar su inspiración en una ciudad de ensueño congelada en el tiempo, nada más lejos de la realidad. A menos que no vayas cuando salga el sol o por la noche a muy altas horas, difícilmente vas a ver el puente vacío. Normalmente estará lleno de gente que va o vuelve de visitar el barrio del castillo, igualmente el puente sigue teniendo un encanto especial. Una vez pasado el puente podrás visitar el precioso barrio de Mala Strana de estilo principalmente barroco.
La Plaza del Reloj y la Plaza de Wenceslao: En la primera plaza es donde se encuentra el famosísimo reloj astronómico de la ciudad, nosotros tuvimos muy mala suerte. Cuando la visitamos estaba bajo restauración, así continuará hasta octubre de 2018. Si visitáis durante este año Praga que sepáis que será una gran decepción encontrar este icono de la ciudad completamente tapado. Pero bueno, son cosas que pueden pasarte cuando haces turismo por el mundo, en ocasiones la fortuna te sonríe y en otras te da la espalda, hay que aceptarlo estoicamente. En la misma plaza encontrarás muchos puestos de comida tradicional que harán las delicias de aquellos que como nosotros, nos gusta deleitarnos con las delicias culinarias locales. Desde aquí también se puede acceder a la Iglesia de la Madre de Dios de Praga, otro de los iconos de la ciudad. Además, uno puede perderse durante toda una tarde paseando por las calles circundantes y disfrutar visitando las tiendas y comprando algún souvenir. La Plaza de Wenceslao es junto con la Plaza del Reloj, el centro neurálgico de la ciudad y es mucho más grande que la primera. Este fue el punto de reunión y reivindicación de la población local contra el sistema comunista y aquí se quemaron a lo gonzo un par de activistas en protesta por la ocupación soviética de Praga en 1968. Un monumento recuerda a estos dos jóvenes que dieron su vida por la libertad.
La Opera de Praga: La opera es una de las pocas cosas que nos pareció realmente barato en comparación con Barcelona. Esto es porque estos espectáculos están subvencionados públicamente. Pagamos al cambio unos 6€ para ver la obra de Carmen. El edificio es precioso y ya solo su visita merece la pena. Poder ver una opera con una orquesta en directo no tiene precio, realmente es una visita obligatoria. Puedes consultar los espectáculos que ofrecen y recuerda comprar tu entrada con algo de antelación sino difícilmente podrás entrar. Desde esta página podrás consultar todos los espectáculos de esta magnifica ciudad. Os dejamos una foto al final de la entrada para que veáis que lugar tan encantador.
Jardín de Wallenstein: Este parque es de las pocas atracciones gratis en Praga (oh milagro) y además tiene pinta de ser bonito. Digo que tiene pinta porque nosotros cuando lo visitamos hacía un día horrible, estaba lloviendo y además estaba enfangado, seguro que cambia mucho si lo visitas en primavera o verano.
¿Cómo moverse por Praga?
Nosotros nos movimos principalmente con tranvía. Puedes comprar un ticket que una vez validado (solo se hace una vez), podrás moverte por toda la ciudad usando su magnífica infraestructura de tranvías. También existe el metro pero es mucho más cómodo el tranvía para cortas distancias. El ticket de 3 días vale unos 27€ al cambio.
¿Es tan barata Praga como dicen?
Somos conscientes de que esta respuesta puede llegar a ser muy subjetiva, cada uno le da un valor diferente al dinero pero nosotros consideramos que no era barata. Al contrario, a nosotros de hecho nos pareció una ciudad bastante cara y más en comparación con Cracovia. Mucha gente dice que es muy barata porque viene de visitar Viena y claro la capital austriaca es especialmente cara, pero la verdad es que de barata no tiene nada cuando te mueves por el centro o alrededores. Como te descuides y te metas en algún restaurante o cafetería turística te desvalijan la cartera literalmente. Nosotros llegamos a pagar al cambio en un local 25€ por 4 cafés y 4 croissants. Hay mucha trampa para turistas en esta ciudad y por muy experimentado viajero que seas, como te descuides te la meten doblada. Así que lo mejor es tirar de Tripadvisor y luego elegir. Al menos si te van a desvalijar que sea en algún sitio que merezca la pena. Nosotros comimos en un par de restaurantes de comida típica local muy rica y recomiendo encarecidamente probar las sopas que ofrecen ya que son una delicia.
Como siempre para acabar dejamos una selección de fotos para que podáis ver algunos de los lugares que mencionamos. Si tenéis cualquier duda podemos subir más fotos de otros lugares. Adjunto también una foto de uno de los cucuruchos de azúcar con Nutella que encontrarás por toda la ciudad. Recién preparados están deliciosos aunque sea un pecado para nuestra salud.