En 2015 tuvimos la oportunidad de visitar uno de los lugares que más huella nos ha dejado, Sudáfrica. Dicen que quién visita África siempre acaba dejando su corazón y la verdad es que tiene algo de cierto. Desde las costas del Cabo de Buena Esperanza, pasando por la Ruta Jardín, el Kurguer y los cañones de Blyde River Canyon, Sudáfrica es un país que no decepciona en absoluto sino todo lo contrario, te dejará maravillado. Aquí tienes la primera entrega sobre este viaje, preparativos y ruta para viajar a Sudáfrica!
Ruta
Este fue nuestro recorrido, disponíamos de menos tiempo del deseado en total unos 15 días así que tuvimos que calibrar bien nuestra ruta. Quizás para otro viaje eligiría Santa Lucía y Suazilandia.
1 Vuelo de ida
2 Llegada a las 16:35 a Ciudad del Cabo, traslado al hotel.
3 Ciudad del Cabo. Jardín botánico ocupa medio dia hacerlo, comprar entradas para el cable car y si se puede ir a Doce Apóstoles, subir hasta Lion’s head para tener una vista panorámica.
4 Ciudad del Cabo Playa, visita a la bodega Constantia (Winelands) y Table Mountain.
5 Ciudad del Cabo, excursión a Boulders Beach (Pingüino town) y Cabo de Buena esperanza.
6 Hermanus, visitar los puestos de avistamiento de ballenas.
7 Gansbaai, excursión para ver tiburones.
8 Parque Nacional Tsitsikamma, a unas 5 horas de Gaansbaii y dos de Port Elizabeth , visitar puente sobre el rio Storm, llegada por la tarde noche a puerto elizabeth
9 Vuelo por la mañana a Johanesburgo y tarde-noche Kruger
10 Kruger
11 Kruger
12 Kruger
13 Salida, ruta panorámica, Blyde Canyon, God’s Windows, Berlin cascadas. Noche en Nelspruit. Lo mejor es ir por la R532 e ir parando para ver God’s Window, Bourke’s Luck potholes y Three Rondavels.
14 Visitar el Lion Park a las afueras de Johannesburgo.
15 Vuelo de Regreso
Preparativos
Preparar el viaje a Sudáfrica me llevó mucho tiempo, sin contar lo que me costó convencer a Susana para ir. Hablar de viajar a África puede asustar a amigos y familiares porque tenemos una idea negativa del continente negro. No os voy a engañar, Sudáfrica es una país que tiene serios problemas de pobreza, el reparto de la riqueza es muy desigual y aunque el Apartheid oficialmente ya no exista desde 1992, la realidades que el poder adquisitivo marca las diferencias sobre donde y como viven las personas en relación a su origen. Pero es un país precioso y suficientemente seguro, si eres precavido.
Lo primero que te tiene que quedar claro si visitas Sudáfrica es que tu para ellos eres blanco y te mezclarás principalmente con blancos. Ya que los barrios de negros pueden llegar a ser bastante peligrosos por el grado de pobreza y marginalidad en la que viven, algunos son auténticas favelas que recuerdan a las de Rio. La minoría blanca controla controla los hoteles, restaurantes y las empresas más poderosas. Es triste que esto sea así, uno puede pensar que las diferencias se habían acabado pero no es así. Es cierto que una persona negra puede visitar un museo o vivir en una barrio rico si tiene el dinero suficiente, pero la sociedad Sudafricana esta lejos de ser equilibrada y equitativa provocando una separación prácticamente racial en base a los recursos económicos.
El tema de seguridad es importante. Nosotros no tuvimos problemas en Sudáfrica pero tienes que tener claro que hay ciertas zonas a ciertas horas que son mejor no visitar. Por ejemplo Johannesburgo esta considerada una de las ciudades más peligrosas del mundo, hay ciertos barrios complicados y por la noche no es aconsejable salir. Ciudad del Cabo aparentemente es más tranquila pero no es de extrañar que en muchas guías de viajes te recomienden que no bajes la guardia tampoco. En general si viajas de día o sales por la noche con tu coche a donde toque ir aparcando cerca del local o establecimiento, no vas a tener muchos problemas, no me pareció un sitio peligroso en general si eres un poco precavido. Una precaución que en el Kruger tendrás que estrechar también, porque hay animales de todo tipo que conviene tener en cuenta.
Moneda
En sudáfrica utilizan el Rand, una moneda claramente inferior al euro, pero es bueno que os aprendáis el cambio de 100 rans para más o menos calcular cuando paguéis. Se puede pagar prácticamente todo en tarjeta en Sudáfrica y así que tampoco es demasiado importante que llevéis mucho efectivo. Eso sí, si luego queréis sacar dinero de los cajeros os cobran una comisión de 3 euros aproximadamente. Recordar que nosotros visitamos el país en 2015 todo puede haber cambiado desde entonces.
Vacunas
Después de mirarlo detenidamente decidimos no ponernos ninguna vacuna ni llevar nada especial salvo spray anti mosquitos y una pulsera anti mosquitos que es mano de santo. También nos hicimos con unas pastillas para evitar marearnos durante la excursión de los tiburones, esto es básico si vas a hacer dicha excursión. Si vas a estar un buen tiempo por la zona norte del Kruger si que conviene que tomes algo para prevenir la malaria. En cambio si te pasa como a nosotros que vas en agosto, cuando es su invierno, la malaria esta muy reducida a ciertas zonas del Kruger que seguramente no vayas a pisar. Nosotros no somos anti vacunas, pero nos lo pensamos mucho antes de ponernos una, creo que hay mucha paranoia sobre el tema y que se debe tomar muy enserio cualquier medicación que decidas tomarte o ponerte. Recuerda que el tema de las vacunas es algo muy personal y nosotros únicamente te relatamos nuestro punto de vista.
Coches de alquiler
Tuvimos dos coches para nuestro viaje, con dos compañías diferentes primero con Hertz y segundo con Thrifty. La primera compañía me ha dejado algo de mal sabor de boca porque se han cobrado más de lo que decían por dejar el coche en una ciudad diferente de 60€ han sido casi 90€. Además son unos repipis cuando les devuelves el coche, miran cada pequeña raya, a mi me querían atribuir cierto desgaste en la llanta de la rueda y le dije que yo no tuve ningún problema con el coche. En todo caso creo que al final tuve suerte y no me cobraron de más por eso y quitando ese incremento de 30 euros de más, me han devuelto el dinero bloqueado que era bastante. La segunda compañía fue al revés, me dio peor coche y además para ir por el Kruger en ciertos momentos fue una putada porque el aire acondicionado no funcionaba, pero luego para devolverles el coche ningún problema, miraron cuatro cosas y punto. A ese coche si que le hice pequeñas rayadas. Cuando te metes por caminos secundarios en el Kruger, no rayar al coche de alguna manera se hace imposible. Como siempre es recomendable pagar más y tener una franquicia más baja, porque si luego la compañía considera que has dañado el coche se puede quedar con todo el depósito y joderte el viaje claramente.
Por cierto, mucho cuidado en las carreteras de Sudáfrica, hay muchos controles policiales, a mi me llegaron a multar por exceso de velocidad, 1200 rands y me dolió en el alma. Aquí en España jamás sobrepaso la velocidad pero hay que decir que allí ciertamente a veces es realmente difícil no hacerlo. Además se ponen en puntos estratégicos sobretodo cerca del Kruger donde las velocidades cambian en pocos metros. Evidentemente el dinero que sacan a los turistas de las multas va directamente al bolsillo del policía de turno. También me pararon por segunda vez para una inspección rutinaria, así que ten en cuenta que la carretera esta literalmente plagada de controles policiales.
Hoteles y excursiones
Nosotros reservamos todo por adelantado, es recomendable sobretodo para la zona del Kruger porque sino te quedarás con las peores opciones de alojamiento. Cuando hable del Kruger diré algún consejo sobre reservar en los campamentos estatales. También elegimos reservar la excursión de los tiburones con antelación, es lo más recomendable, puesto que te vienen a recoger un día antes y ademas te permite ver desde casa cómodamente cual es la empresa que estas eligiendo. Hablaré de más aventuras en Sudáfrica en los siguientes entradas.