Rávena

Compartir

A finales del Imperio Romano esta encantadora población se convirtió en su capital. Hoy en día es una pequeña población al norte de Italia tranquila y apacible. Que invita a sus visitantes a pasear por sus calles y descubrir los antiguos monumentos que esta posee.

¿Cómo llegar a Rávena?

Tiene un pequeño aeropuerto, pero es posible que llegues en tren si estás en una población cercana, Classe. Rávena es una pequeña localidad muy cerca de Bolonia. Así que si pasas algunos días en Bolonia, te recomendamos que dediques un día para visitar esta maravillosa ciudad. También está relativamente cerca de Florencia. En mi opinión llegando de buena mañana en un día puedes hacer la visita.

Captura de Pantalla 2022-05-01 a las 10.02.17
Rávena se situa en el nordeste de Italia y es relativamente fácil llegar a ella desde Bolonia o Florencia.

¿Como moverse?

Si llegas en tren, desde la estación central puedes desplazarte a pie a todos los monumentos que hay en la ciudad. Dado que Rávena es relativamente pequeña. Aún así, tienes buses que te llevarán por cada uno de sus rincones, puedes comprar los boletos en la misma estación, hay pases para un día.

Como comento, Rávena es una pequeña población cuyo núcleo es fácilmente accesible a pie, así que, salvo que tengas claras dificultades de movilidad, te recomendamos vayas andando mientras realices tu visita.

¿Qué visitar?

Lo que más nos sorprendió de Rávena es cómo una ciudad tan pequeña puede llegar a albergar tanta y tanta historia y monumento de interés. Cuesta de creer que durante un tiempo fuera la capital de un Imperio Romano en total decadencia, durante el siglo V d.c. Así que si has decidido visitarla, prepárate para descubrir un sin fin de iglesias, tumbas, callejuelas, pasajes llenos de encanto y de historia que nos hablan de su pasado y presente.

Además, uno de los secretos mejor guardados de Rávena reside en pasear por sus calles, en sentarse a degustar un refrigerio y una tapa en cualquiera de sus terrazas y simplemente adaptarse a su ritmo pausado y tranquilo, lejos de las grandes aglomeraciones que puedes ver en otras ciudades italianas. Rávena conserva el encanto que tienen los pueblos, tranquilidad, seguridad y buena vida. Es una población muy mediterránea.

Existen entradas combinadas para los diferentes monumentos. El precio es muy asequible y los monumentos están relativamente cercanos.

Basílica de San Vitale Es muy posible que este sea el monumento más importante de la ciudad. Esta magnífica basílica fue consagrada durante el siglo VI d.c. mientras ocupaba el trono de Bizancio el famoso Justiniano y pese a su austera arquitectura exterior posee en su interior mosaicos formidables y muy bien conservados. Aquí encontraremos algunos de las pinturas murales más significativas del arte bizantino, el retrato de Justiniano y la emperatriz Teodora son un fijo en cualquier libro de historia cuando se habla del arte bizantino.

También hay hay varias bóvedas totalmente pintadas, donde se pueden apreciar los personajes más representados del mundo cristiano como son Jesús y los 12 apóstoles. También salen representados los santos Gervasio y Protasio que eran hijos de San Vital de Milán.

Ya solo por esta visita merece la pena venir a Rávena, por fuera no impresiona tanto, no te esperas lo que verás dentro. Realmente te puedes pasar más de una hora descubriendo detalles en todas las representaciones que verás. Estamos seguros que te dejarán con la boca abierta.

IMG_7444D
Un placer para los sentidos poder contemplar esto

Mausoleo de Gala Placidia: Uno de los lugares más mágicos e imprescindibles que tu visita a Rávena debe ser el mausoleo de Gala Placidia. Su vida fue realmente interesante. Vivió entre el siglo IV y V de nuestra era. Hija del emperador Teodosio y hermana de Arcadio y Honorio, fue secuestrada por Alarico, líder de la tribu germana de los visigodos. Se acabó casando con su sucesor, Ataúlfo. Vivió algunos años en Barcelona. Pasó por muchos matrimonios y desdichas hasta regresar a la corte de su hermano el emperador Honorio. Con el paso del tiempo llegó a ocupar el trono del Imperio Romano de Occidente en nombre de su hijo menor de edad y apoyada por unos generales leales. A lo largo de su vida fue una cristiana devota, y en sus últimos años construyó o enriqueció varias iglesias. Mandó edificar las basílicas de San Juan Bautista y de la Santa Cruz en Rávena. Actualmente se duda de que realmente fuera su tumba, pero así ha quedado como nombre de esta tumba de la época que no deja de impresionar al visitante.

IMG_7437D
La tumba está rícamente ornamentada
IMG_7435
Es difícil encontrar este tipo de sarcófagos en tan buen estado de conservación

Basílica de San Apolinar el Nuevo: Inicialmente esta iglesia se consagró a la después denominada herejía arriana. La mandó construir el rey ostrogodo Teodorico el Grande en el año 505 y después de la reconquista de Justiniano con su campaña Recuperatio imperii se consagró al culto católico. Esta es una de las ocho estructuras que son consideradas en Rávena como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1996.

Mausoleo de Teodorico: esta es una de las pocas visitas que están un poco alejadas del centro histórico. El mausoleo está donde se dice que estaba su palacio. Actualmente es un enorme yacimiento arqueológico y su monumento funerario es una enorme torre de aspecto singular. Dentro se conserva en un estado bastante deteriorado un sarcófago, roto y vacío de granito. Es un lugar que merece la pena visitar si eres un auténtico interesado en la historia o si tienes tiempo de sobras.

IMG_7490
La torre es un monumento funerario único
IMG_7492
Los sarcófagos de los emperadores bizantinos de la época eran muy similares

Baptisterio Neoniano: El baptisterio lleva este nombre porque fue reformado cuando un tal Neone ocupaba el cargo de obispo. Estando dentro del mismo impresionan todos los detalles de los mosaicos en los arcos de la estructura octogonal. Vale la pena destacar la cúpula, que representa a San Juan Bautista bautizando a Jesús rodeado de los 12 apóstoles. Aquí podrás ver la única pila bautismal bizantina que se conserva en el mundo. Así que no puedes dejar pasar esta oportunidad.

Basílica de San Apolinar en Classe: este monumento del siglo VI d.c está un poco apartado del resto, de hecho, no está en la misma Rávena sino en Classe, lo que parece que antiguamente era la ciudad portuaria de Rávena. Es un paseo a pie agradable y no me pareció ni siquiera que estuviera cambiado de población. Siempre puedes tomar el bus, si prefieres. Una vez dentro de impresionará la nave central separada por columnas que a su vez son coronadas una abside, cubierto por un manto policromo de mosaico de distintas épocas de pan de oro con los diferentes apóstoles y santos cristianos. Todo ello contrasta con la desnudez del resto de las naves laterales, lo cual hace resaltar aún más si cabe la nave central.

En el centro de la basílica, en el lugar del martirio del Santo, hay un altar antiguo. En la parte superior de la zona del ábside, extendiéndose horizontalmente por toda la anchura del arco se representa a Cristo dentro de un medallón circular.

IMG_7415D
Impresionante ¿no creen?

Tumba de Dante: Aquí parece que se encuentra la tumba de Dante, el autor de la Divina comedia. El escritor florentino fue acusado injustamente por lo que parece de corrupción y vivió sus últimos años exiliado en Rávena. Cuando murió los florentinos quisieron recuperar su cuerpo pero lo hicieron desaparecer para que ello no sucediera. No fue encontrado hasta el siglo XIX y actualmente sus restos descansan en un pequeño panteón en pleno centro de la ciudad. Yo lo pude ver por fuera, no tiene mucho misterio más allá de toda la historia que rodea a sus restos mortales. Como muchas veces pasa, aquellos que son defenestrados en vida, luego los municipios se pelean por tener sus cadáveres a modo de trofeo. La historia siempre cambia. Al menos, por lo que parece, como acto de penitencia Florencia se encarga de mantener siempre encendida la llama de su tumba. 

Museo arzobispal: El baptisterio está dentro del palacio arzobispal, que fue construido en torno al año 500. Podrás ver un trono de marfil y diversas obras eclesiásticas de diferentes épocas. ¿Vale la pena? Depende de tu grado de interés en el arte y la historia, si eres un apasionado debe ser una visita obligatoria como las anteriores ya mencionadas.

IMG_7374D
Lápidas de época romana

Hasta aquí esta pequeña entrada de la ciudad de Rávena, esperamos que os haya gustado y nos dejes tus comentarios. Para acabar os dejamos algunas fotos como siempre. Hasta la próxima.

IMG_7354
La plaza principal de Rávena donde se encuentra el centro del poder político del municipio
IMG_7356
Las pequeñas calles de Rávena están llenas de encanto, el ambiente es tranquilo y el nivel de vida alto
IMG_7472
Los italianos y su reconocido sentido del arte y el buen gusto
IMG_7473
Si van a Rávena pueden comer un panini en esta tienda local. La mujer que atendía no podía ser más amable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *