Roma es sinónimo de historia, tradición, arte y buena comida. Todo ello lo puedes encontrar en una de las ciudades más fascinantes y a la vez fáciles de visitar. Roma está llena de secretos.
Roma fue una de las ciudades que más nos ha fascinado cuando hemos viajado por el mundo y no solo se trata de una ciudad interesante para historiadores y amantes del pasado, es una ciudad interesante para todas aquellas personas que les guste viajar y la buena comida.
¿Cómo moverte por Roma?
Si te gusta andar estás de enhorabuena. Roma no es una ciudad excepcionalmente grande y los lugares más turísticos se pueden ir recorriendo a pie más o menos. En el caso que no te guste tanto andar, puedes adquirir una tarjeta de autobús y desde la central de Termini llegarás comodamente a cualquier rincón de la ciudad. Por ello recomendamos encarecidamente que te alojes cerca de Termini puesto que te vendrá muy bien como punto de partida para cualquier zona que quieras visitar.
¿Qué ver en Roma?
Dejando de banda el indiscutible interés que poseen los monumentos de la época de la Antigua Roma, lo más destacable es el arte renacentista y barroco que encontrarás en cada rincón de la Ciudad Eterna.
Como ya sabéis, Italia fue el centro neurálgico del movimiento artístico conocido como el Renacimiento, y en Roma uno puede admirar obras de alguno de los mejores artistas de todos los tiempos, sin ir más lejos la fachada del Vaticano realizada por Carlo Maderno. Y qué decir de las obras del artista más completo y increíble de todos los tiempos (bajo mi punto de vista) Miguel Ángel, quién demostró ser un artista total; en arquitectura levantando la Cúpula de Sant Pedro, en pintura pintando la Capilla Sixtina y en escultura esculpiendo la única obra que se atrevió a firmar como artista, La Pietà.
Como ya he dicho el arte barroco también esta muy presente y es imposible recorrer la ciudad sin toparse con alguna de las increíbles obras de Bernini o Borromini. Sus »piques artísticos» siguen hoy muy presentes, porque antes de que te des cuenta, estarás visitando una obra de uno de estos dos maravillosos artistas barrocos.
Aquí dejo una lista de los lugares imprescindibles, seguro que me dejo sitios pero es imposible abarcar toda Roma en una semana:
La Fontana di Trevi
Vaticano (la entrada es gratuita)
El Museo Vaticano (mucho cuidado, no es la basílica del Vaticano, es un museo que se encuentra detrás de la basílica, es uno de los museo más alucinantes del mundo, no verlo es »pecado» :)) Aquí podrás ver entre otras cosas el famoso cuadro de »La escuela de Atenas» y acceder a la Capilla Sixtina.
Castello de Sant’Angelo
Coliseo Romano (se puede comprar una entrada conjunta Foro y Coliseo que sale muy bien de precio)
Foro y restos arqueológicos de la Antigua Roma que rodean el coliseo
Piazza Navona
El Panteón de Agripa (simplemente increíble, entrada gratuita)
Inglesia de Sant Carlo alle Quattre Fontana (la obra maestra de Borromini)
Inglesia de Santa María de la Victoria, donde podrás encontrar mi escultura favorita de todos los tiempos »El éxtasis de Santa Teresa».
Plaza del ayuntamiento con la figura ecuestre de Marco Aurelio y el Museo Capitolino.
Edificio de Víctor Manuel II (un edificio enorme en honor al rey que promovió la reunificación italiana producida en 1871 )
El arco de Tito y de Constantino
Puente de Sant’Angelo custodiado por los ángeles flageladores que muestran cada uno de los instrumentos con los que supuestamente fue torturado Jesús.
Monumento de época romana Ara Pacis
No dejes de visitar ninguna iglesia en Roma, puesto que vas a »flipar» literalmente con la cantidad de esculturas y maravillas arquitectónicas que vas a encontrar, da igual si eres creyente o no, eso no importa en absoluto, se trata de arte. ¡Además la entrada es gratuita!
Una anécdota que nos pasó fue que encontramos una excavación arqueológica llena de gatos en mitad de la ciudad. Esa colonia de gatos había decidido establecerse en ese yacimiento arqueológico y las personas les llevaban comida. De hecho, movidos por la voluntad de ayudar, acudimos a un supermercado y compramos unas latas de comida y pienso y me colé en el yacimiento saltando una pequeña valla para darles de comer. Pues bien, años después un grupo arqueológico compuesto por historiadores italianos y españoles puedo determinar con total certeza que en ese punto exacto se hallaba el teatro donde fue asesinado el mismísimo Julio César. Hasta hace muy pocos años no se sabía con certeza el punto exacto, ahora parece ser que sí y nosotros sin saberlo estuvimos en el lugar y lo recordamos bien. Parecer ser que los gatos, detectives del tiempo, custodiaban ese secreto desde hacía siglos.
Los domingos si vas a lo que era el antiguo Campo de Marte (las afueras de la Antigua Roma) donde vivían las guarniciones pretorianas (estaba prohibido meter al ejercito dentro de la ciudad), puedes ver grupos de romanos modernos que se visten como sus ancestros. Desfilan y forman como los Antiguos Romanos, son muy graciosos de ver, sobretodo, cuando se cansan y sacan su iPhone para llamar a su mujer que les debe estar esperando en casa.