Venecia, la Serenissima

Compartir

¿Quién no ha querido viajar nunca a una ciudad como Venecia? La ciudad tiene la fama de ser una de las localizaciones más bonitas del mundo y la visita no decepcionará a todos los amantes del arte y del buen gusto. Para hacer una visita en profundidad, necesitarás unos tres días, aquí te explicamos lo más destacado de una de las ciudades más románticas del globo.

¿Qué época del año es ideal para visitar Venecia?

La ciudad es preciosa vayas el mes que vayas, no va a importar. Debes tener en cuenta que si vas en verano, lógicamente, encontrarás más turistas y además de peores olores. Nosotros fuimos en navidad y hacía bastante frío además de mucha niebla. Aunque cabe decir, que la niebla le sumó encanto a la ciudad más que restarle. Además, la ciudad decorada en navidad es de película.

¿Cómo moverse por Venecia?

Cuando llegues en aeropuerto lo ideal es tomar el billete de autocar más un billete de diversos días de vaporetto para moverte por Venecia. Las vaporetto son los buses acuáticos de la ciudad y funcionan bastante bien. Hay diferentes líneas que cubren toda la ciudad y pasan frecuentemente por las paradas, permitiendo a locales y turistas poder acceder no solo a toda Venecia sino a otras islas cercanas. A nosotros nos valió el billete de ida y vuelta en autocar al aeropuerto más 7 días en vaporetto 70€. Es caro, pero piensa que un billete de vaporetto ya vale 7€.

¿Dónde alojarse en Venecia?

Alojarse en Venecia es caro, nosotros nos alojamos en un hostal con habitación compartida en una isla enfrente de Venecia, aunque no recomendamos las habitaciones compartidas, es una buena opción si quieres ahorrar bastante dinero en el alojamiento ya que alojarse en un hotel bien ubicado en Venecia puede romper cualquier presupuesto. Como siempre, es recomendable que mires con antelación y compares los mejores precios, ¡no dudes en usar nuestro buscador lateral de booking para encontrar las mejores ofertas! 

¿Qué ver en Venecia?

La ciudad tiene un total de 181 islas divididos en unos 6 distritos. El distrito principal es San Marcos, pero fuera de él también vas a encontrar localizaciones dignas para perderse y descubrir el encanto de esta ciudad italiana mágica. De los muchos y diversos lugares que hemos visitado en Venecia, nos gustaría destacar estos:

Plaza de San Marcos: La indiscutible estrella de la ciudad, es el punto neurálgico para todo visitante, desde aquí podrás acceder a todos los puntos de interés turístico que tiene la ciudad. Aquí encontrarás el Palacio Ducal, así como otros museos menores como el de Correr o el Museo arqueológico. Aparte aquí se encuentra la torre veneciana más famosa de todas y la basílica más famosa de la ciudad, una auténtica obra maestra. Aquí también podrás ver el famoso puente de los suspiros, denominado así porque era el último lugar donde los condenados a muerte podían ver la luz del sol antes de ser ejecutados. El puente conectaba los antiguos calabozos y el palacio del Gran Duque. Te será difícil hacer una buena foto sin que aparezcan cientos de turistas, pero igualmente seguro que saldrá bonita.

Palacio Ducal: La entrada vale 20 euros, no es barata, pero merece la pena visitar el palacio del Gran Dux. La Serenissima República de Venecia funcionó como un gobierno autónomo desde principios del siglo VIII hasta finales del siglo XVIII, ello caracterizó a una ciudad que fue gobernada por un Gran Duque, apoyado por un consejo de diez sabios y una asamblea que elegía por votación democrática al duque. La representación del pueblo era suficientemente amplia como para hablar de sistema democrático y además, en las elecciones se tomaban las medidas necesarias para impedir la compra de votos o el amaño de las elecciones. Durante la Edad Media y el principio de la Época Moderna, la República de Venecia fue una poderosa ciudad que gobernaba todo el Veneto y ejercía una grandísima influencia en todo el Mediterráneo oriental. Sin ir más lejos, en 1204 utilizando el pretexto de la Cuarta cruzada, las tropas venecianas con su Dux a la cabeza, consiguieron asaltar la ciudad de Constantinopla, capital del Imperio Bizantino y saquearla. Muchas riquezas del Imperio Bizantino fueron a parar a Venecia y aquí permanecen hasta el día de hoy. La influencia del denominado Imperio Romano de Oriente es evidente cuando observamos la ciudad de Venecia, sin ir más lejos la Catedral de San Marcos está creada a imagen y semejanza de Haya Sofia en Estambul.

Durante la visita podremos ver preciosas salas decoradas por el mismísimo Tintoreto y otros grandes artistas de la época. El objetivo de los Dux con tanta opulencia, era mostrar el poder que tenía la República de Venecia a todos aquellos reyes, príncipes y embajadores que se dejasen ver por la ciudad del Veneto. Durante la visita podremos ver una breve descripción de la utilidad de las salas y del funcionamiento de la propia República de Venecia. Con la entrada al Palacio, nos incluía la entrada a otros museos como el de Correr que está ubicado en el palacio que mandó construir Napoleón en la misma San Marcos. Además pudimos realizar una visita que personalmente me encantó a una exposición temporal en la Biblioteca Marciana sobre Bizancio, tenían piezas únicas y a mí me dejó fascinado.

Basílica de San Marcos: Fue creada para albergar la »supuesta» tumba de San Marcos, cuerpo que fue robado de los musulmanes en Alejandría en el siglo IX. Dice la leyenda que para pasar el control musulmán los mercaderes venecianos llenaron el cofre donde llevaban el cuerpo del apóstol con carne de cerdo, animal infiel para los musulmanes. De esta manera lograron la gesta de extraer el cuerpo del discípulo de Cristo de Alejandría y trasladarlo a Venecia, lugar donde hicieron construir la basílica de San Marcos en su honor. Desde entonces el apóstol es el protector y patrón de la ciudad y podrás ver su representación en forma de león alado por toda la ciudad.

La entrada es gratis pero si quieres acceder a algunas zonas deberás pagar. La basílica con clara influencia bizantina, esta compuesta en su interior por diferentes mosaicos al estilo oriental y con diferentes reliquias como la Pala d’Oro, una obra creada por los mismos artistas del Imperio Bizantino. Además pagando un suplemento de cinco euros podrás subir a la parte superior de la basílica para salir al balcón y poder contemplar las increíbles vistas que tiene sobre la plaza San Marcos. Además te dará acceso al museo donde podrás encontrar los auténticos Caballos marcianos, que fueron robados del mismo circo de Constantinopla en el saqueo de 1204. Pocas veces tenemos la suerte de poder contemplar piezas tan únicas en un mismo sitio, Venecia te brinda esa oportunidad.

Puente de Rialto: otro de los puntos importantes de la ciudad, su visita obligada te llevará a recorrer las cientos de tiendas que por aquí encontrarás. Además si el día acompaña, te podrás tomar un descanso en las escaleras cercanas observando el tránsito de vaporettos y góndolas por el gran canal, una de las mejores vistas que ofrece la Serenissima sin duda.

Iglesia Santa María de la Salute: Es la auténtica catedral de Venecia, la más querida por los venecianos. Fue construida para dar las gracias por la supuesta intercesión de la Virgen en liberar la ciudad de la terrible peste negra. Con una planta en forma de cruz griega, la iglesia construida a comienzos del siglo XVII presenta una clara influencia barroca y es coronada por una enorme cúpula que se puede contemplar prácticamente desde cualquier punto de Venecia. Su silueta, suma más belleza si cabe a el gran canal.

El museo della Accademia: Es la gran pinacoteca de Venecia, era la antigua escuela de arte y tiene obras pictóricas de gran valor, entre otros muchos artistas, encontrarás obras de Tintoreto, Tiziano y tres trípticos de uno de mis artistas favoritos, el Bosco. Visitar la Accademia son 15€ pero yo pude conseguir un descuento por ser profesor y me quedó a 7,5€, puede parecer caro pero merece mucho la pena si amas el arte y la historia.

Santa María Gloriosa dei Frai: Es una de las iglesias imprescindibles de Venecia, la entrada cuesta 3€ pero en su interior podrás encontrar obras de gran valor, como la tumba de Canova, el monumento a Tintoreto, una sillería del coro preciosa, una obra de Donatello y diversas tumbas de importantes Dux.

Iglesia de San Giorgio Maggiore: Está situada en la isla de San Giorgio y su torre tiene las mejores vistas de Venecia, mucho mejores que la torre de la plaza San Marcos y además, más barato. Subir te costará unos 6€ mientras que la de la plaza San Marcos son unos ocho euros. Merece la pena subir a su torre las vistas no te decepcionarán.

Excursión de mediodía a Murano, Burano y Torcello: Puedes hacer la visita a estas tres islas en mediodía. Tomando la línea de vaporetto 4.1 podrás visitar estas islas desde San Marcos, primero llegarás a Murano, donde encontrarás fábricas donde producen los famosos cristales de la región, a nosotros sinceramente no nos quitó el sueño y enseguida marchamos del lugar. Una vez vista, tomando la línea 12 de vaporetto podrás llegar a Burano y después la 9 para Torcello. No te será nada difícil hacerlo y lo puedes hacer por tu cuenta. Burano merece mucho la pena, aquí encontrarás un precioso pueblo que tiene las casitas pintadas de diferentes colores, es una imagen muy característica de la propia Venecia. Torcello en cambio te brindará mucha paz, antaño la isla más poblada de toda la laguna, es hoy en día una isla tranquila que alberga la iglesia más antigua de toda la región. La entrada vale unos 5€ y es solo recomendable si eres un especialista o te encanta el arte bizantino, para mí sí valió la pena pero entiendo que para la mayoría de visitantes no merezca la pena entrar.

Barrio judío en en el barrio de Cannaregio: Aquí descubrirás un tesoro escondido, una parte de la ciudad mucho más tranquila que dio origen a los terribles ghettos judíos. Su historia particular es la de otros muchos lugares de la Europa Medieval y Moderna, los judíos fueron recluidos en este barrio a principios del siglo XVI y estaban obligados a llevar la estrella de David, sí sí, mucho antes que volviese a pasar en el siglo XX. Vamos que eso de perseguir a los judíos no fue una invención de Hitler y los suyos, es algo que lamentablemente se ha practicado en toda Europa a lo largo de los siglos. Resulta que como el barrio judío tenía una fábrica que trabajaba la metalurgia que en el dialecto veneciano se dice geto, ese mismo nombre derivó a la palabra ghetto, que es la misma palabra que se utilizó más tarde para denominar a los barrios judíos donde se confinaron lamentablemente antes y durante la Segunda Guerra Mundial en Alemania y otras partes de Europa. Los judíos tuvieron que vivir aquí hasta la invasión napoleónica que liberó a los judíos y les dio libertad para poder vivir en otros barrios de Venecia, en el siglo XIX.

¿Qué comer en Venecia sin arruinarte en el intento?

Acepta este consejo, NO COMAS NI BEBAS CERCA DE LA PLAZA SAN MARCOS o mejor dicho, no comas ni bebas en Venecia sin consultar los precios antes. Venecia es una auténtica trampa para turistas y los más descuidados pagarán las consecuencias de no ser precavidos. Llegar a encontrar un buen restaurante puede sacar de quicio a más de uno, ya que te encontrarás platos de espagueti por 15€ eso sin sumar el cubierto que suele ser entre 2 y 5 euros más y además, depende del restaurante te querrán cobrar el servicio sobre el total de la cuenta que puede ser entre un 10 y un 15 por ciento más, vamos una locura. ¿Qué podemos hacer entonces? Si no quieres pasarte los tres o cuatro días que estes por la ciudad a base de pizzas al corte y paninis baratos, deberás buscar refugio en alguno de los restaurantes más alejados de San Marcos. Nosotros encontramos un buen restaurante en la isla de nuestro hotel, donde podías comer una buena pizza por un precio razonable. Cabe decir, que nosotros acabamos bastante hasta el gorro en este aspecto y la verdad es que es una de las peores ciudades para comer si nos referimos a la relación calidad-precio de las que hemos podido visitar. Puede que en Venecia exista el restaurante perfecto, pero desde luego nosotros no lo encontramos.

¿Merece la pena el paseo en góndola?

En nuestra humilde opinión rotundamente no, nosotros lo hicimos pero compartiendo góndola con otros turistas y te ahorras un buen dinero. Es como la gran mayoría de personas hacen el paseo en góndola, comparten una góndola por unos 20€ por cabeza y pueden disfrutar el paseo. Cuenta que la góndola es un paseo de unos 20 minutos con unos gondoleros que han dejado de cantar y se dedican a mirar su móvil o a fumar por el que te pedirán como mínimo 80€, vamos un timo en toda regla. A menos que no seas un romántico empedernido y sin remedio, te recomendamos que no les des pasta a estos gondoleros que además después supimos que son muy machistas y no dejan trabajar a las mujeres, vamos todo un »encanto» de gente. Nosotros no lo volveríamos a hacer ni con góndola compartida, no merece la pena pero cada cual de dirá su opinión y puede diferir mucho de la nuestra.

¿Es Venecia una ciudad masificada por el turismo?

Indudablemente la respuesta es sí, pero cabe matizar algunos puntos. El primero es que la ciudad es relativamente pequeña y al recibir tanto turismo provoca que hayan muchos más turistas que personas del lugar, el segundo punto que me gustaría destacar es que el hecho de que tenga muchos turistas resta pero no impide que la ciudad siga siendo de gran interés y belleza. Finalmente en tercer lugar, debemos decir que aunque pueda ser un modelo turístico mal llevado, encontramos que el modelo Barcelona es aún peor, por circunstancias que ahora no voy a parar a describir, así que acostumbrados al desastre de Barcelona cualquier otra cosa nos parece mejor. El tema del turismo está en boca de todos en Venecia y las autoridades han tomado cartas en el asunto, precisamente en 2019 entrará en vigor una tasa turística y una limitación a la isla de un cierto número de visitantes al día, esperemos que ello haga mejorar a la Serenissima.

¡Os dejamos unas cuentas fotos de todo lo comentado, espero que os gusten y cualquier duda no dudes en preguntarnos!

smartcapture

smartcapture

smartcapture

mde

smartcapture

smartcapture

sdr

smartcapture

smartcapture

smartcapture

smartcapture

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *