En 2014 hicimos uno de los viajes más locos que se pueden hacer, decidimos visitar Vietnam y Camboya por nuestra cuenta y con un tiempo bastante ajustado. El país más visitado del sudeste asiático sigue siendo Tailandia, pero nosotros decidimos visitar Vietnam principalmente por su historia y porque aunque sigue siendo turística no está tan saturada como Tailandia.
La ruta que que hicimos fue mucho más apretada de lo que hubiéramos querido y muy a mi pesar tuve que sacrificar Sapa, una localización muy auténtica situada en el norte de Vietnam que requiere al menos tres días para poder disfrutar y verla bien. De hecho hay personas que únicamente viajan a Vietnam para visitar Sapa, es una zona rural que realmente merece la pena dedicarle un buen tiempo. Como no disponíamos de esos días no nos quedó más remedio que empezar nuestro viaje desde la ciudad a la cual llegaríamos por vuelo, Hanoi y después bajar hacia el sur de Vietnam hasta Saigon para después pasar a Camboya y poder estar allí los tres últimos días del viaje visitando Angkor. He dedicado dos entradas previas a explicar nuestra experiencia en Angkor y he dejado Vietnam para más adelante porque requiere mucho más tiempo ya que son diferentes entradas y es más complejo de explicar. Paso a describir el itinerario que seguimos:
Día 1 Hanoi – Llegamos de buena mañana y visitamos algunas localizaciones y templos el primer día, intentando adaptarnos al nuevo horario.
Día 2 Hanoi
Día 3 Hanoi
Día 4 Halong Bay
Día 5 Halong Bay
Día 6 Vuelo interno hasta Da-Nang y tarde-noche en Hoi An
Día Hoi An – Una auténtica joya, quizás el pueblo asiático más bonito que hayamos visto
Día 7 Hue
Día 8 Hue
Día 9 Saigón – Desde Saigon aprovechamos para visitar diferentes localizaciones que relataré más adelante.
Día 10 Saigón
Día 11 Saigón
Día 12 Traslado a Camboya, nos llevó todo el día
Día 13 Siem Riep, Templos de Angkor
Día 14 Siem Riep Templos de Angkor
Día 15 Viaje de vuelta a casa saliendo desde el aeropuerto de Siem Riep, Camboya.
Si volviera a repetir experiencia, visitaría Sapa y Halong Bay de nuevo y el resto lo dedicaría a Camboya. La verdad es que fue un viaje más corto del que hubiéramos querido pero fue realmente intenso e igualmente mereció la pena. El sudeste asiático tiene un encanto especial y una vez llegas allí, te das cuenta que podrías tirarte meses y meses descubriendo cada país y visitando cada uno de los rincones donde aguardan paisajes naturales increíbles y restos arqueológicos de gran valor. Además desgustar la gastronomía local fue todo un placer pero eso no es ninguna sorpresa cuando viajas a Asia ¿verdad?
Preparativos
Decidimos que iba a ser un viaje mochilero y actuamos en consecuencia, llevamos dos mochilas cargadas hasta los topes y un montón de anti mosquitos dado que en China ya lo pasamos bastante mal con el tema de los mosquitos. Compramos una spray repelente y también una especie de pulsera, he de decir que funcionó bastante bien ya que prácticamente no tuvimos picaduras durante el viaje.
Decidimos no ponernos ningún tipo de vacuna para el viaje, pero si os metéis en la web del ministerio recomiendan unas cuantas y sobretodo recomiendan el tratamiento para evitar la malaria. En Vietnam la malaria no está tan extendida pero en Camboya la posibilidad de contraer la enfermedad es elevada y en este caso tuvimos un descuido, porque miramos las vacunas necesarias para Vietnam pero no pensamos que en Camboya las cosas podrían ser diferentes como así era. En todo caso nosotros tuvimos la suerte de no contraer ninguna enfermedad durante el viaje y menos mal porque ir a un hospital de la zona tiene que ser toda una aventura. Nosotros no somos muy amigos de las vacunas solo las contemplamos en casos realmente necesarios pero tenemos en cuenta los riesgos que asumimos. Recordar que ponerse o no vacunas es decisión de cada uno, nosotros en Teje Rutas no podemos aconsejar ni una cosa ni otra como dicen los americanos »it’s up to you». (Es cosa tuya)
Por otra parte si sois de los que os soléis quemar, llevar crema solar porque en algunas excursiones la calor y el sol serán asfixiantes. Hubo un par de excursiones que pensaba que me derrumbaría allí mismo en mitad de la jungla debido a la calor que hacía. ¿Recordáis las películas de Rambo diciendo »esto es un infierno»? Pues exactamente así es la calor en Vietnam, un auténtico infierno y eso que en España hace calor, pero el grado de humedad allí hace que sea una calor muy pegajosa difícil de quitarte de encima incluso en la sombra. Así que ya sabéis llevar ropa fresquita porque la vais a necesitar.
Decidimos reservar el autobús que nos llevaría de Vietnam a Camboya previamente antes de iniciar el viaje así como los hoteles. Nosotros solemos siempre pillar los hoteles con antelación por dos razones que ya he explicado alguna vez, en primer lugar considero que ir contratando los hoteles durante el viaje te puede hacer perder tiempo y estropear la experiencia viajera, por otro lado es muy probable que reservando por internet el precio salga más barato a la vez que puedes ver las habitaciones. Aunque es perfectamente respetable si eres de los que va pillando hoteles a medida que avanza, si tu viaje es abierto es una opción recomendable por su puesto. Decidimos por contra, no contratar el tour de dos días a Halong Bay por anticipado, no sale a cuenta. Explicaré los detalles en la entrada propia de Halong Bay que estoy preparando. Nuestra recomendación es que no contrates ninguna excursión de antemano puesto que en Vietnam hay un montón de agencias turísticas y puedes contratar la excursión incluso un día antes. Si hay una cosa que mola bastante de Vietnam es que enseguida te montan un tour sea la hora que sea, todo es posible.
La moneda que utilizan es el Dong Vietnamita, es una moneda difícil de conseguir porque es una moneda que al menos cuando nosotros viajamos no cotizaba en bolsa. Si cambias mucho dinero aquí en Barcelona o Madrid puede que el cambio que te den sea bastante malo y por otra parte en las oficinas de correos de Vietnam puedes cambiar moneda a mejor precio. En las ciudades de Vietnam también es posible utilizar los cajeros para sacar dinero así que te recomiendo que directamente cambies tu dinero allá en Vietnam y si quieres cambia un poco en el aeropuerto para poder empezar a moverte una vez llegues al país asiático.
En cuanto al visado, tanto para Vietnam como Camboya, se tramitaba allí mismo y debes llevar un par de fotos carnet. Según estoy viendo en la web del ministerio del gobierno de España se han producido cambios en este tema. Si tu viajas para menos de 15 días no hace falta que pagues visado por entrar en Vietnam. Igualmente según pone el acuerdo es solo válido hasta el 30 de junio de 2017 así que habrá que ver si posterior a esa fecha este acuerdo sigue vigente.
Para entrar en Camboya, tuvimos que bajar del autocar y pasar todos por el control fronterizo para pagar religiosamente la tasa del visado. No tiene mucho misterio y en menos de 30 minutos completas la operación, es rápido e indoloro. 🙂
Finalmente me gustaría hablar del tema de seguridad en Vietnam-Camboya. Nosotros encontramos el país realmente muy seguro, como en cualquier país debes estrechar siempre la seguridad y ser consciente de que estas en un país extranjero y ellos te ven como un monedero andante, así que no pierdas de vista ese punto jamás. Igualmente los vietnamitas son gente bastante pacífica en general y lo que sí te puede pasar es que te intenten estafar. Hay mucha gente que se llevó una mala experiencia de Vietnam porque les estafaron de algún modo. Tenéis que estar despiertos y repito nadie da duros por pesetas, si algo es demasiado barato, desconfiar. A parte de esto, si seguís las instrucciones básicas y lógicas que cualquier viajero normalmente sigue cuando viaja, no creo que tengáis ningún problema ni en Vietnam ni en Camboya.