La capital de Grecia tiene mucho que ofrecer, museos, monumentos históricos, animadas calles a todas horas… En esta entrada explicaremos qué puedes ver en Atenas en unos 5 días, así como salidas externas que podrás realizar desde ella.
Decidimos hacer un viaje a Grecia y una de las cosas que más nos sorprendió fue la propia capital griega, Atenas, una ciudad que no tiene demasiada buena prensa y no acabamos de entender la razón. En esta entrada descubrirás que Atenas tiene mucho que ofrecerte, ¿preparada/o? ¡Vamos allá!
¿Cómo llegar y desplazarse?
Las llegadas a Atenas suelen hacerse desde avión o barco, ya que es una ciudad portuaria. Si llegas en avión como fue nuestro caso puedes tomar el metro por unos 9€ que te llevará con su línea 1 al centro de la ciudad. Además te ofrece 90 minutos de validez en caso que quieras cambiar de línea. Si prefieres tomar el bus, puedes tomar el número x97 que está operativo toda la noche y es más barato, aunque tarda algo más.
Si llegas en ferry, como fue nuestro caso la segunda vez que llegamos a Atenas, lo mejor que puedes hacer es tomar el metro también, en este caso el viaje es más barato 1,60€ y te llevará al centro de la ciudad.
Una vez instalado en la ciudad, puedes comprar un boleto de 10€ para tener viajes ilimitados durante todo un día. Nosotros teníamos pensado comprarlo, pero luego vimos que la situación céntrica de nuestro hotel y nuestras ganas de andar hicieron innecesaria la idea de comprar dicho ticket. Así que si eres de los de andar, Atenas es una ciudad suficientemente pequeña (las zonas más visitables), para poder hacerlo andando sin problema.
Si decides ir en taxi el coste de ida o de vuelta suele rondar los 50 euros. Verás que hay muchos taxis en la ciudad, ten cuidado, ya que tienen fama de ser un poco pillos con el tema de la factura. Pide siempre taxímetro o pacta el precio previamente como hicimos nosotros.
¿Qué visitar?
La Acrópolis de Atenas: ¿Qué decir de la Acrópolis? La fortificación que corona la capital Griega. Aquí podrás ver entre otros edificios el odeón de Herodes Ático o el famosísimo Partenón. La obra griega por excelencia, quizás el edificio griego más conocido en el mundo, pese a su lamentable estado de conservación.
La Acrópolis ha sido poblada desde tiempos muy antiguos, pero fue después de la victoria sobre los persas en el siglo V a.c. cuando Pericles decidió reconstruir la Acrópolis y para ello confió la dirección de las obras de la Acrópolis al escultor Fidias.
Además, Ictino y Calícrates fueron los arquitectos del Partenón, sobre los cimientos de otro antiguo templo de grandes proporciones, denominado Prepartenón, del que existen pocos datos seguros y que había sido destruido por los persas. La construcción se alargó durante quince años, del 447 a. C. al 432 a. C.
Visitar todo el complejo te puede llevar toda una mañana perfectamente, si vas en los meses de calor, compra agua, lleva gorra y crema porque lo vas a necesitar. Se puede adquirir la entrada en una de las máquinas que las vende en la misma puerta de acceso, si vas de buena mañana evitarás las largas colas que pueden llegar a formarse. Puedes entrar por unos 10 euros en temporada baja, en temporada alta por unos 20 y si quieres el boleto combinado que aparte de la acrópolis incluye el ágora, el forum, la biblioteca de Adriano entre otras cosas, la entrada serán unos 30 euros. Recomendamos encarecidamente optar por esta última opción ya que la amortizarás.
Yo estaba ciertamente muy emocionado como podéis suponer visitando un sitio tan histórico. Siempre soñé con poder contemplar el Partenón con mis propios ojos y la verdad es que estaba como un niño el día de reyes.
Plaza Monasteriaki: este es el actual centro neurálgico de la ciudad, posiblemente la plaza más importante de Atenas. Aquí encontrarás la iglesia Kapnikarea del siglo XI en plena plaza Monasteriaki, la entrada es grautita y es un ejemplo fabuloso de arte bizantino ortodoxo. Un auténtica maravilla al alcance de la mano si pasas por Atenas que no debes dejar escapar.
Plaza Sintagma: esta plaza es una de las más importantes no solo de Atenas sino de toda Grecia. Aquí está el parlamento actual y podrás ver el famoso cambio de guardia. El cambio más espectacular se realiza todos los días a las 19:00h, así que si estas cerca déjate caer por la zona y observa este curioso ritual.
Museo arqueológico nacional: al igual que el Partenón, esta visita es de obligada visita si estás en la capital griega. Aquí podrás apreciar la famosa máscara de Agamenon entre otras piezas. Valoré muy positivamente la colección de arte micénico y de arte ciclado. Como puedes imaginar visitar este museo te brindará la oportunidad única para poder observar piezas que no podrás contemplar en ningún otro lugar. Verlo completamente te puede llevar unas 2 horas. Vi en muchos blogs que recomiendan dedicar muchas más horas, sinceramente, yo no le dediqué tanto tiempo y me considero una persona que se dedica al estudio de la Historia, por lo tanto, no creo que el gran público, más allá del interés que pueda tener en ciertas piezas, vaya a dedicarle más de dos o tres horas al museo. La entrada al museo vale 12 euros, te hacen importantes descuentos si eres estudiante o menor de 25 años. También hacen descuento si eres mayor de 65. Consulta siempre los descuentos que todos los museos pueden ofrecerte en sus respectivas páginas web oficiales. Vigila porque los martes solo abren por la mañana este museo de 13:00h a 20:00h.
Museo de la acrópolis: este museo tiene un precio de 10 euros, está a los pies de la Acrópolis y en él podrás ver las famosas cariátides del templo de Erecteón. Sí, ya sé que las vistes dentro de la Acrópolis pero estas son meras copias, las auténticas las guardan dentro del museo para poder conservarlas mejor, dado su deteriorado estado. Además podrás ver muchos más objetos y explicaciones sobre la Acrópolis. Ciertamente, la visita a este recinto es casi obligado si quieres conocer realmente la Acrópolis de Atenas. Verlo completamente te puede llevar unas 3 horas.
Otros museos: Atenas es una ciudad con mucha oferta museística. Hay museos de todos los gustos y colores, nosotros no pudimos visitar todos por falta de tiempo, pero encontré que puede ser muy interesante visitar el museo cristiano bizantino, la galería de arte moderno, el museo de la numismática (en la antigua residencia de Heinrich Schliemann, el loco alemán que hace 150 años descubrió Troya) o el museo militar.
Catedral de Atenas: esta catedral fue construida en 1842 y tiene un estilo Neobizantino, de hecho para construirla se utilizaron ruinas de otras iglesias bizantinas derruidas hace tiempo. Como dato curioso, en 1962 aquí se celebró la boda entre Sofia y Juan Carlos I de España, que para aquel entonces, era el príncipe heredero al trono de España y luego fue rey como todos sabéis. Nosotros cuando entramos estaban celebrando una misa ortodoxa realmente importante, ya que habían importantes representantes políticos y el que parecía máximo responsable de la religión ortodoxa en la ciudad, pero no sabemos decir qué estaban celebrando. Pudimos entrar y observar la ceremonia durante un buen rato, al olor del maravilloso incienso que suelen utilizar las iglesias ortodoxas para tales ocasiones.
Mirador del monte Licabeto: Un mirador que tiene una de las mejores vistas de todo Atenas, te recomendamos que subas aquí sobre las 19:00h (si vas en verano) y veas la maravillosa puesta de sol que va ofrecerte este destacado mirador. Aquí se encuentra la pequeña capilla de San Jorge, que puedes visitarla gratuitamente. Para llevar hasta aquí tienes dos opciones, la primera ir a pie como hicimos nosotros. La subida no es más de 15 minutos, por un camino asfaltado y ciertamente cómodo. La segunda opción es tomar el teleférico 6 euros la ida y 6 euros la vuelta. Para llegar al teleférico deberás atravesar el famoso barrio de Kolonaki. Uno de los más exclusivos de Atenas.
Estadio Panatinaikos: Esta justo al lado del Jardín nacional. Cabe decir que teníamos la intención de entrar por su valor histórico. Pero cuando vimos que la entrada había doblado su precio nos negamos en rotundo, más que nada porque 5 euros nos parece un buen precio, pero 10 euros por un estadio que ya lo ves desde fuera pues como que pasamos olímpicamente, valga la redundancia. Si entras dentro, podrás ver las antorchas olímpicas de los Juegos Olímpicos modernos, incluida la de Barcelona 92. El primer estadio que se construyó en el mismo lugar fue edificado en madera, en el año 330 a.C., para la celebración de las competiciones deportivas que se realizaban durante las Panateneas. El actual estadio se construyó en 1870 y es el lugar en el que se celebraron los primeros Juegos Olímpicos de nuestra era, en 1896.
Muchos visitantes optan por hacer igual que nosotros, verlo por fuera, ya que se puede ver perfectamente como mostramos en las fotos y no entrar. Es vuestra elección, en nuestro caso, teníamos muy claro que habían otras prioridades a ese precio sinceramente.
Barrio de Plaka: Uno de los barrios más encantadores de toda Atenas, cerca de la plaza Monasteriaki, puedes pasear, dejarte caer en alguno de sus restaurantes o dedicarte a hacer compras en sus numerosas tiendas. Es de visita obligada y realmente merece la pena.
Barrio de Psiri: es un barrio muy curioso, lleno de restaurantes y algunas tiendas con un toque muy bohemio y hasta cierto punto alucinógeno, flipamos en colores con el restaurante cafetería dedicado a Alicia en el País de las maravillas. Las fotos hablan por sí mismas. Merece mucho la pena dejarse ver por esta zona, además está en una parte muy céntrica de la ciudad, con ello queremos decir, que a poco que callejees un poco estaréis ya en pleno barrio de Psiri. Por cierto, en este barrio podrás encontrar varios de los restaurantes mejor valorados en tripadvisor y google reseñas. Buena calidad-precio.
Barrio Kolonaki: es uno de los barrios más exclusivos de Atenas. Además, por la noche, la zona es famosa por su activa vida nocturna, lleno de bares musicales y restaurantes donde pasar una inolvidable velada. Aquí, podrás encontrar las tiendas de ropa, joyerías… y las tiendas más caras de toda la ciudad de Atenas, objetos al alcance de muy pocos o de aquellos que se vean interesados en esta clase de utensilios. Nosotros paseamos por sus calles de camino al mirador de Licabeto y luego pasamos por la noche y comprobamos que su vida nocturna es muy animada.
Agora griega y Foro romano y otros yacimientos arquelógicos: El ágora de Atenas es una visita obligada, incluso para aquellos que no tengan demasiado interés en la historia. Aquí podrás encontrar entre otros el templo de Teseo y el pórtico helenístico de Átalo reconstruido que alberga una exposición sobre objetos encontrados en el mismo ágora.
El ágora, era el centro neurálgico de la vida en Atenas, alrededor de su plaza central se encontraban los juzgados, mercados, los poderes políticos y era el punto más importante de la vida social ateniense. Vamos que de alguna manera, nosotros, en nuestras ciudades actuales lo que hemos hecho es copiar este sistema al igual que ya hicieron los romanos con el fórum. Es interesante poder caminar por el ágora imaginando que por estas mismas calles transcurrían los debates filosóficos de Sócrates, Platón, Aristóteles o el genial Diógenes vacilaba al mismísimo Alejandro Magno para que le dejara ver el sol. Es un lugar que puede visitarse a cualquier hora del día y que si has comprado la entrada íntegra de 30€ para ver el Partenón, tendrás acceso también aquí.
Por cierto el templo de Teseo es una maravilla, ya que es el tempo de estilo dórico mejor conservado de toda Grecia. Vale la pena, por lo tanto, aunque solo sea por este templo visitar el ágora.
El yacimiento del Foro romano es mucho más pequeño, pero también es importante, como edificio destacado podrás ver la torre de los vientos, cuya utilidad siempre fue un misterio y despertó el inventivo del ser humano a lo largo de la historia, hoy en día, este edificio se considera una especie de reloj a la vez que marcaba la dirección del viento.
Con la misma entrada combinada podrás acceder también a otros yacimientos arqueológicos localizados en el centro de Atenas como son la biblioteca de Adriano, muy próxima a la plaza Monasteriaki, templo de Zeus Olímpico y la escuela de Aristóteles.
Jardín nacional de Atenas: Uno de los pocos puntos verdes que podrás encontrar en pleno centro de Atenas, fueron unos jardines ordenados construir por la reina Amalia en el año 1839 pero que no fueron abiertos al gran público hasta 1923. Aquí encontrarás todo tipo de árboles y vegetación, ideal si quieres tomar un descanso de tanto caminar por la ciudad. La entrada es gratuita.
Pasear por sus calles, visitar restaurantes y tiendas: El verdadero encanto de Atenas es simplemente pasear por sus barrios más céntricos o relajarse en cualquiera de sus restaurantes. Mas allá de toda visita cultural, la auténtica vida de Atenas reside en su gente actual y en su modo de vivir. Encontramos una ciudad mucho más bonita de lo que nos habían descrito y ciertamente bastante segura. Sí es cierto, que tiene un grabe problema, lamentable, fomentado por las desigualdades económicas tan propias del sistema capitalista, que han llevado a mucha gente a malvivir por sus calles. Podrás ver a personas enganchadas a la heroína o vagabundos en casi cualquier esquina. Es un hecho lamentable y que uno no puede mantenerse ajeno a ello. Es terrible cuando empiezas a interiorizar este hecho y ya no le das importancia. No comentarlo sería faltar a la verdad. Dicho esto, debemos decir que la ciudad nos gustó mucho, es una ciudad llena de vida, de gente, de tiendas, restaurantes y también de gatos. Este hecho merece una mención aparte.
Gastronomía: hablar de Atenas y no hablar de comida sería un crimen. Como cultura mediterránea la griega es una sociedad con una rica gastronomía, ciertamente parecida a la nuestra. Sus productos principales son el vino, el aceite de oliva y el pan. Los platos más típicos son la ensalada griega, que lleva queso feta. La mousaka, una especie de lasaña hecha con berenjena y carne. Muy buena por cierto. Los famosos gyros, que son como una versión griega de los kebabs y los svoulakis una especie de plato combinado donde un pincho de carne no puede faltar. Estos son algunos de los platos que más podrás encontrar, pero hay muchos más. Y por supuesto, no podemos olvidar los famosos yogures griegos, cremosos y realmente apetecibles. Te será fácil encontrar los platos griegos más típicos en casi cualquier restaurante donde también suelen ofrecer otro tipo de platos más internacionales. El precio como siempre puede variar. No nos ha parecido una ciudad especialmente barata, para que te hagas una idea la cerveza pequeña no suele bajar de los 3-4€ y los capuchinos de los 4’5€. Nos sorprendió ver estos precios más elevados que en España, en un país donde la población goza de menos poder adquisitivo.
Si te gustan los gatos estás de suerte, porque como en Grecia no habíamos visto jamás tal cantidad de gatos en nuestra vida. Hay gatos a mansalva y son ciertamente amigables. En muchas tiendas recolectan dinero para mantenerlos o pagarles el veterinario. Podrás verlos en todos los yacimientos arqueológicos, en todas las calles, en todos los rincones y no tienen mucho problema en dejarse tocar. En Atenas y en toda Grecia vimos muchísimos gatos y podríamos hacer una exposición únicamente de fotografías gatunas realizadas durante nuestro viaje. Si eres alérgico a los gatos o no te hacen ninguna gracia, casi te recomiendo que no pises nunca Grecia, hay otros países disponibles con menos gatos. 🙂
¿Excursiones desde Atenas?
Si alquilas coche, podrás ir por tu cuenta, por lo tanto no entraré en precios, pero si eres de los que prefiere usar transporte público o contratas excursiones como nosotros aquí vienen algunas de las excursiones más típicas que se ofrecen en cualquier agencia de viajes que se precie en Atenas.
Oráculo de Delfos: Esta visita se puede combinar con Meteora si dispones de 2 días, el precio suele rondar entre los 150-200€ dependiendo de la agencia. En nuestro caso, únicamente hicimos la excursión a Delfos sin hacer noche para después ir a Meteora, simplemente dedicando un día completo y volviendo cerca de las 19:00h de la tarde a Atenas. Esta excursión nos valió cerca de los 100€ por persona y sinceramente nos gustó, pero nos pareció cara para lo que ofrecen. Si puedes ir por tu cuenta en coche la entrada al museo y sitio arqueológico de Delfos solo son 12€.
Nosotros fuimos con un tour y una guía que nos explicó de todo no solo de Delfos sino también de Grecia. Cabe decir que nuestra guía, Anastasia, sabía muchas cosas de historia, arte y cultura general de su país y hablaba bastante bien el castellano, por lo tanto, sí considero que cuando vas sin guía pierdes mucha información útil, sobretodo las valiosas explicaciones que nos ofreció en el museo.
Cuando llegues a Delfos, primero puedes visitar el museo, donde encontrarás todo tipo de objetos y piezas encontrados en el mismo yacimiento arqueológico de Delfos y después puedes visitar la zona donde estaba el oráculo, son una serie de yacimientos arqueológicos con unas vistas montañosas impresionantes. Para aquellos que estéis un poco perdidos, el oráculo de Delfos era el lugar donde la pitia se comunicaba directamente con Apolo y ofrecía su consejo a aquellos que vinieran a pedir información sobre si los dioses les serían o no favorables en una guerra o cualquier tipo de acción que se quisiera emprender. Parece ser que para ello la pitia, que era como llamaban a la sacerdotisa que hacía de oráculo, inhalaba gases y productos que le producían alucinaciones.
Cabe decir, que todo tenía algo de trampa, para empezar la sacerdotisa no hablaba nunca directamente con aquellos que venían a preguntarle por el futuro, sino que ella transmitía la información a los sumos sacerdotes de Delfos, que controlaban el cotarro para que nos entendamos, y estos, a su vez, interpretaban aquello que la vidente había podido decirles. Además, los huéspedes que venían a pedir predicciones, tenían que pasar como mínimo 1 o 2 noches en el recinto de Delfos, en uno de los muchos pabellones que tenían para dar alojamiento a sus clientes, y ello, proporcionaba a los sacerdotes la ventaja de poder conocer un poco a los huéspedes para así después ofrecer la respuesta que más les convenía. Dicho esto, no hay que frivolizar con el oráculo, poca broma, ya que el de Delfos a partir del siglo VIII a.c fue considerado el más importante de todo el mundo griego y debía ser respetado por todas las polis (ciudades griegas), si el oráculo pedía parar la guerra, todos debían pararla y sus predicciones debían ser respetadas siempre, a menos que no quisieras irritar a los dioses del Olimpo.
Templo de Poseidón en el Cabo Sunion: Esta excursión se puede hacer por tu cuenta en bus o contratando una excursión que suele rondar los 35€. Nosotros no la hicimos porque decidimos dedicar el día que teníamos a ver Delfos. Creemos que puede ser interesante y aunque no es de las más solicitadas, como es el caso de Meteroa, es una excursión que te puede brindar uno de los mejores atardeceres del mundo. Si contratas un tour, el autocar te recogerá en tu hotel sobre las 15:00h de la tarde y te llevará hasta el Cabo Sunion, allá encontrarás el templo de Poseidón y podrás deleitarte mientras contemplas las vistas que ofrece su privilegiada localización en la cima.
Meteora: Es una excursión impresionante que te llevará por monasterios del medievo colgados en las montañas. Es una excursión que lamentablemente no tuvimos tiempo de hacer. La próxima vez que volvamos a Atenas seguro que la realizamos. Como digo, se puede hacer individual o optar por hacer una excursión a Meteora junto al oráculo de Delfos. Es una de las excursiones más impresionantes que se pueden hacer y normalmente todo el mundo la recomienda. Eso sí, deberás dedicar al menos dos días, a menos que no quieras ir deprisa y corriendo, cosa que nunca recomendamos.
¡Acabamos aquí nuestra entrada, os dejamos unas cuantas fotos para acabar de completar la explicación, espero que os haya gustado y como siempre esperamos vuestros comentarios, gracias por leernos y hasta la próxima aventura!