Dubrovnik, Croacia

Compartir

Conocida como la Perla del Adriático, posiblemente es el lugar más visitado de toda Croacia. Además, es a su vez Patrimonio de la humanidad por la Unesco. En esta entrada visitamos la antigua capital de la República de Ragusa, cuyo centro urbano parece haber quedado atrapado en el siglo XVII.

¿Cómo llegar y cómo moverse?

Llegar a esta preciosa ciudad puede ser un poco engorroso. Lo primero que debes tener en cuenta es que si llegas por carretera desde Split, como fue nuestro caso, deberás pasar por la frontera de Bosnia-Herzegobina, país que no forma parte de la Unión Europea. Ello implica que en un momento dado tendrás que presentar tu pasaporte o el DNI (también válido) durante el breve trayecto que deberás realizar por la autopista de dicho país. El acuerdo entre Croacia y Bosnia fue dejar salida al mar a este último estado, y por ello, la autopista pasa obligatoriamente de forma breve por este estado balcánico que no pertenece a la UE. Tenedlo presente.

En nuestro caso, nosotros íbamos dentro de un autocar lleno de turistas y entraron unos policías fronterizos en el autocar e hicieron bajar a algunos de nosotros. Nos hicieron pasar a una pequeña oficina, donde nos explicaron en inglés, que nos iban a registrar las mochilas, que si teníamos algún tipo de droga, deberíamos admitirlo antes de que nos la encontraran ellos. Nadie declaró nada y después de un largo registro de todas nuestras pertenencias, nada encontraron.

Una mujer española, que no entendía ni papa de inglés, me preguntó que qué había dicho el policía al bajarnos del autocar y que si iban a devolvernos nuestros pasaportes. Yo le dije que la cosa pintaba mal y que seguramente pasaríamos la noche allí. 🙂 No puedo evitar mi humor negro, viene de serie.

Después del registro todos los turistas seleccionados, volvimos al autocar y llegamos a la ciudad de Dubrovnik sin problema alguno.

Una vez en la estación de autobuses, se puede tomar un autobús para que te deje en el mismo centro de la ciudad, no tardarás más de 15 minutos. No tiene perdida.

También puedes llegar por avión en el caso que decidas empezar tu viaje en Dubrovnik. Es posible, también llegar en barco, muchos cruceros por el mediterráneo deciden hacer parada en la Perla del adriático.

Un poco de historia sobre Dubrovnik

La ciudad fue fundada sobre la isla de Laus en el siglo VII d.c. Bajo el nombre de Rausium, topónimo que derivó en el nombre de Ragusa, algo más tarde. Finalmente los habitantes acabaron denominando a la ciudad Dubrovnik, que viene de la palabra eslava Dubrava, que quiere decir bosque de robles. Bosques que abundaban alrededor de la ciudad.

Rápidamente entró bajo la órbita del Imperio Bizantino. También conocido como Imperio Romano de Oriente. Durante la denominada baja Edad Media. La razón principal era que sus habitantes reclamaban protección de las incursiones musulmanas y bárbaras que empezaron a crear serios problemas a partir del siglo IX.

Pese a la protección bizantina, Ragusa disfrutó de una gran independencia y prosperidad que le brindó la oportunidad de convertirse en uno de los centros de referencias medievales de la Costa dalmática. Fue en este preciso instante cuando se llevaron la serie de reformas que dejaron algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad como la catedral de Velika Gospa y el palacio del Rector.

El terremoto de 1667 marcó el inicio de la decadencia de esta próspera ciudad también conocida como la Atenas del adriático, por su característico sistema político, semejante a aquél llevado a cabo por los atenienses en su época dorada durante los siglos V-IV a.c. Fue el momento también, de la progresiva sustitución de una inmensa población latina a una eslava.

Durante el siglo XIX después de las Guerras napoleónicas, pasó a formar parte del Reino de Dalmacia con capital en Zadar, bajo el control directo del Imperio Austro-Húngaro. Aquí volvió a experimentar un crecimiento económico y demográfico y empezó a crear su fama de referente turístico en una época en este sector aún se hallaba en la prehistoria de lo que es hoy en día.

En un pasado mucho más reciente, la ciudad y sus ciudadanos fueron víctimas viéndose envueltos en el conflicto de los Balcanes. Dubrovnik fue testimonio del terrible bombardeo que destruyó importantes partes de la ciudad durante 1991 llevadas acabo por el ejército yugoslavo. El asedio de la ciudad llevada a cabo por un contingente formado por serbios y montenegrinos se conoce como uno de los más virulentos de todo el conflicto balcánico.

Finalizada la guerra, hace ya muchos años y después de un largo periodo de paz. Actualmente y con permiso del Covid, la ciudad goza de una edad dorada. Actualmente Dubrovnik es un lugar de referencia turístico en el mediterráneo y lugar de paso imprescindible para cualquiera que desee conocer Croacia o los lugares más emblemáticos de los Balcanes.

¿Qué visitar?

Las puertas de entrada a la ciudad: Nada más llegar encontrarás las puertas de la ciudad. Son una obra de arte por si mismas, te recomienda que las visites y pares atención en todas ellas, con sus esculturas y las florituras muestra del alto grado de esmero puesto en cada una de ellas.

Recorrer la muralla: Te llevará alrededor de una hora y media visitar con calma la muralla que rodea la ciudad. Es bastante cara la entrada, creo recordar que unos 20 euros, pero merece la pena, porque no vas a tener unas mejores vistas de la ciudad, ya que ofrece una panorámica por encima de los tejados de las casas y también de los acantilados que dan al mar. Desde la cima de la muralla veíamos a los más atrevidos que se lanzaban desde las alturas de las rocas (mucho más bajas que las murallas de la ciudad), hacía el mar. La mejor hora para hacerlo es una hora de hora antes de que caiga la noche, así podréis ver el atardecer desde allí.

IMG_6381
vistas desde una parte de la muralla

Disfrutar paseando de su casco antiguo: El auténtico encanto de la ciudad es pasear por su entramado de calles que parece haber quedado atrapado en otra época. Las tiendas y los restaurantes se abren paso entre las casas de piedras y todo parece en perfecta armonía.

  • La Catedral de la Asunción Aquí se guardan las reliquias de San Blas y es el edificio religioso más importante de la ciudad. También se guarda el famoso Tesoro de la Catedral, compuesto por numerosas reliquias que sobrevivieron al terremoto de 1667.
  • La Iglesia de San Blas Barroco veneciano en estado puro, esta iglesia que porta el nombre del patrón de la ciudad y fue construida sobre el siglo XVIII siguiendo las instrucciones del arquitecto veneciano Marino Gropelli.
  • El Palacio del Rector Quizás sea el edificio más importante y representativo en la historia de Dubrovnik. Aquí es donde vivía el rector de la ciudad, máximo mandatario de Dubrovnik. Su obligación de permanecer aquí, aislado de su familia para ocuparse a los asuntos del gobierno de la ciudad, me recuerda vagamente a la jaula de oro en la cual debía vivir obligatoria el dux de Venecia mientras ejercía dicho cargo.
  • El Palacio Sponza En los tiempos de la República de ragusa aquí estuvo la aduana. Cuando estuvimos, había una exposición temporal sobre los estragos que hizo la guerra de Yugoslabia en esta ciudad. Habían fotografías, vídeos y un memorial a las víctimas. Fue emotivo poder visitarlo y contemplar de primera mano los horrores de la guerra. Parece mentira que fuese hace relativamente poco y nos alegramos que la ciudad haya salido adelante después de todo.

Mirador: Subir a la montaña para tener una vista panorámica de la ciudad es una actividad imprescindible. Puedes tomar el teleférico pagando un precio bastante elevado o hacer como nosotros, tomar un taxi, que te sube por la mitad de precio y sin tener que hacer colas. Una vez arriba, podrás contemplar Dubrovnik desde una perspectiva mucho más elevada y lejana de lo que ofrecen las murallas, pero también impresionante. Es algo que no te puedes perder. Como pasa con las murallas, es mejor hacerlo a última hora de la tarde para poder ver la puesta de sol desde allí.

IMG_6201
Ver el amanecer aquí merece mucho la pena

Bañarse en el puerto: El puerto tiene algunas escaleras que conducen al agua y que ofrecen un agradable y apacible lugar donde poder bañarse. El agua que nos encontramos fue realmente impresionante, muy limpia y la marea muy tranquila, por lo tanto, recomiendo que toméis un baño entre tanta excursión, más si es en verano, cuando el sol aprieta sin dar muestras de piedad alguna.

IMG_6248
El puerto es un lugar maravilloso de la ciudad. Hay restaurantes y unas escalinatas para los bañitas
IMG_6156
Vistas preciosas del puerto

Visitar la isla de Lokrum: Esta visita la puedes realizar de buena mañana y volver sobre las primeras horas de la tarde. Para ello deberás tomar un ferry en el mismo puerto y en cuestión de 20 minutos habrás llegado a la isla de Lokrum. Allá encontrarás unas pequeñas calas naturales de lo más agradables. Las fotos que compartimos en este blog hablan por sí solas. La isla tiene un sinfín de conejos y pavos reales que harán las delicias de los amantes de los animales. También se pueden visitar algunas de las localizaciones utilizadas para grabar Juegos de Tronos. Si eres un amante de la serie, no te debes perder la visita al castillo de la isla.

IMG_6318
¿Os apetece un bañito?
IMG_6305
Fortaleza de la isla, utilizada en juego de tronos como la ciudad de Quarth
IMG_6270
Más de la isla de Lokrum

Juego de tronos en Dubrovnik: Como ya debes saber, la ciudad de Dubrovnik fue escenario principal de la serie, ya que representa la famosa ciudad de ‘‘King’s landing’‘. Se organizan tours donde te explican los edificios más emblemáticos utilizados en la serie. También puedes hacerlo por tu cuenta. En nuestro caso, Susana es una gran fan de la serie y ella misma me iba mostrando los principales atractivos utilizados tales como la Fortaleza de Lovrijenac (la Fortaleza Roja), la Torre Minceta (Casa de los Eternos), la Isla de Lokrum (ciudad de Quarth).

IMG_6456
Vistas desde la Fortaleza de Lovrijenac
IMG_6452
Únicamente por las vistas que ofrece, ya merece la pena visitar la fortaleza de Lovrijenac

¡Hasta aquí la entrada de hoy, os dejamos con una pequeña recopilación de fotos seleccionadas, gracias por seguirnos!

IMG_6494
Vistas desde el Palacio del rector
IMG_6491
Mother of cats in Dubrovnik
IMG_6457
Vistas desde la fortaleza de Lovrijenac
IMG_6440D
Esta pila baptismal te salva del coronavirus y de Satán a su vez
IMG_6383
Paseando por la muralla camino a la torre
IMG_6170
Shame! Shame!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *